
La particularidad de la iniciativa estuvo dada por su carácter inclusivo de cara a los recicladores de base de Recoleta, quienes se transformarán en los artífices del programa.
Mayling Yuen, coordinadora del programa de Reciclaje Inclusivo de Fundación Casa de la Paz y responsable de la iniciativa, explicó a quienes asistieron al lanzamiento que “los recicladores aún desarrollan su labor con muy poca visibilidad, pues no se incorporan a los sistemas formales de reciclaje; con este proyecto buscamos subrayar su importante aporte y el valor de agruparlos y sumarlos a esta cadena, lo que además nos permitirá aumentar las tasas de reciclaje que Chile aún son muy bajas al no superar el 10%”.

Vale apuntar que este programa se enmarca en la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Coca-Cola América Latina, Fundación Avina, la Red Latinoamericana de Recicladores (Red-LACRE) y PepsiCo Latinoamérica; cuyo objetivo es fomentar la capacitación e integración de los recicladores en la región. También son socios de esta iniciativa a nivel local Gerdau, BASF y Tetra Pak.
Finalmente el jefe Administrativo Regional Metropolitano de Gendarmería, Carlos Briones, indicó que la meta es replicar -dentro del primer semestre- este programa en un total de cinco CRS de la región, a través de un trabajo con los diversos municipios y el apoyo de los más de 300 trabajadores de gendarmería que se desempeñan en estos espacios.
“Para nosotros se trata de una iniciativa muy importante que permite cooperar con los recicladores y ayudar al planeta a través de la recuperación de residuos sobre todo de papel”, sentenció Briones.