Gestión Vivienda y Essbio presentaron novedoso programa para uso eficiente y responsable del agua

Fundación Gestión Vivienda y Essbio presentaron este sábado el proyecto “Mi Barrio Sustentable”, innovador programa que considera una intervención de ocho meses en 206 hogares del barrio Punta del Sol de Rancagua -entregado a la comunidad recientemente- a fin de generar nuevos hábitos en sus residentes que promuevan comportamientos eficientes en el hogar y el cuidado ambiental.

La iniciativa de concientización ambiental será desarrollada por Fundación Gestión Vivienda con el apoyo de Efizity, que se encargará de generar los informes de consumo para las familias participantes. El público objetivo del programa son familias de sectores vulnerables que recientemente han accedido a la vivienda propia.

El plan de intervención contempla talleres informativos sobre procesos de producción, tratamiento, consumo y cobro de agua potable. También se realizarán visitas personalizadas para evaluar prácticas de consumo domiciliario, entrega de informes.

La iniciativa será coordinada por la Subgerencia de Relación Comunidad y RSE de Essbio, cuyo principal ejecutivo, Sergio Giacaman, explicó que su aplicación implica un sentido de acercamiento y  social. “Al tratarse de familias vulnerables que en muchos casos se integran por primera vez al servicio que presta nuestra compañía, es importante educarlos en aspectos fundamentales del consumo hídrico. Hemos detectado que en sectores más vulnerables la morosidad es un problema serio, y una de las formas de prevenirlo es fomentando un consumo responsable”.

En tanto, Pilar Goycoolea, Directora Ejecutiva de La Fundación Gestión Vivienda comentó que “es muy importante seguir trabajando en los barrios una vez que entregamos las viviendas, construyendo con la comunidad un mejor lugar para vivir. Este programa apoya el proceso de instalación de las familias en el barrio promoviendo el cuidado del medio ambiente”.

Para Cristián Wolleter, uno de los creadores de Efizity “esta es una nueva forma de hacer eficiencia  en el hogar, mediante un informe, que permite al usuario mes a mes ir viendo cómo van sus consumos de agua, y compararlos con lo de vecinos similares”.

Los involucrados esperan replicar la experiencia en otras localidades que son atendidas por la sanitaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *