Ubicado en la comuna de Cerrillos, el Pequeño Cottolengo atiende a más de 300 personas, entre niños, niñas y adultos con discapacidades cognitivas. El entorno del hogar cuenta con instalaciones rodeadas de áreas verdes, plantas y árboles pero, lamentablemente, no todos sus residentes pueden disfrutarlo.
Es el caso de los pacientes del sector Pabellón Paz y Amor, en el que viven 45 personas con daño neurológico severo, inhabilitados de desplazarse sin ayuda y, por lo tanto, imposibilitados de gozar los entornos verdes del Pequeño Cottolengo. Sin embargo, este pabellón tiene dos pequeños jardines interiores que, de ser intervenidos, cumplirían con aliviar el día a día de estos pacientes y a mejorar su bienestar general.
De este desafío se han hecho cargo las Fundaciones Ilumina, Inspira y Cosmos que, desde su experticia, se han propuesto transformar estos jardines en espacios verdes capaces de estimular los sentidos de sus usuarios, con accesos universales aptos para los pacientes que viven en estado de postración.
Inicio de la alianza
A mediados de este año estas tres fundaciones, junto al Pequeño Cottolengo, firmaron un convenio de colaboración en el que se comprometen a sacar adelante esta tarea, basándose en el respaldo científico sobre el poder sanador de la naturaleza. “Observar un jardín puede acelerar la recuperación de una cirugía, infecciones u otros malestares”, indica al respecto Roger Ulrich, psicólogo social de origen sueco, uno de los más destacados en esta materia y cofundador del Centro para Sistemas de Salud y Diseño de la Universidad de Texas A&M.
Intervención Comunitaria y Diagnóstico
Tras este hito, el primer paso fue realizar un levantamiento de necesidades de los usuarios y usuarias del Pabellón Paz y Amor del Pequeño Cottolengo.
Para ello Fundación Inspira ejecutó durante tres meses, un completo estudio sobre el impacto que tendrá esta intervención comunitaria y participativa en la dinámica diaria del pabellón, realizando visitas en terreno y entrevistas. La investigación indagó en las necesidades de los residentes, personal auxiliar, profesionales de rehabilitación y del área clínica.
Junto con el estudio, profesionales de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica, realizaron un diagnóstico clínico del estado general a nivel salud y cognición de los pacientes del Pabellón Paz y Amor.
Los resultados generales de ambas investigaciones destacan los beneficios que se pueden obtener de este espacio como lugar de movilidad y estimulación para cada tipo de paciente que reside en el pabellón.
Próximos Pasos
Sobre la base de ambos trabajos de investigación y sus respectivos resultados, Fundación Cosmos continuará la labor de recuperación de los jardines interiores de este pabellón, incorporando criterios de arquitectura y paisajismo, además de elementos que ayuden a estimular los sentidos de los pacientes.
Una vez terminada esta etapa del proyecto, se continuará con la capacitación del personal del Pequeño Cottolengo para el uso adecuado de las nuevas dependencias. De esta forma se beneficiarán de su uso los residentes y funcionarios.