Joven no vidente chilena recibe el premio internacional «Diana, Princesa de Gales»

El embajador británico, Jon Benjamin, haciéndole entrega del pin conmemorativo del Diana Award a Ignacia Picas
Rodrigo Picas, Andrea Aguilera, (mamá de Andrea), Rafaela, Ignacia Picas y el embajador británico, Jon Benjamin.

El Premio Diana se estableció en el Reino Unido en 1999 en memoria de Diana, Princesa de Gales, como un legado a su creencia en el poder de los jóvenes de cambiar el mundo y siendo pionera en todo el mundo por su notable trabajo de caridad. El primer ministro británico, David Cameron es uno de los guardianes del Premio Diana. Ignacia, ciega de nacimiento, a los 15 años se ha destacado por luchar por los derechos de los niños ciegos de Chile, ha logrado leyes para mejorar la calidad de vida de los niños ciegos en la educación, se reunió con el presidente de la República de CHILE para discutir la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad, se ha convertido en la primera persona ciega en protagonizar y grabar imágenes para un spot publicitario de la Corporación de ayuda a niños ciegos, CORPALIV, fue elegida caso de estudio mundial, demostrando la importancia de uso de la tecnología en la educación, su historia fue presentada en el Foro Mundial de Educación en Washington DC en el 2011.

Premio Diana de Gales

Los destinatarios de este premio son los jóvenes que se han comprometido a ayudar a los demás en mejorar la calidad de vida de sus comunidades, reconociendo el trabajo que realizan en sus colegios, familias o comunidades – especialmente aquellos que son mentores, recaudación de fondos, consejeros escolares, defensores del medio ambiente, dirigentes deportivos, voluntarios de la comunidad local, y los que han superado la adversidad. En el 2011 la fundación en memoria de Diana Princesa de Gales puso en marcha el Premio Diana Internacional que reconoce a los jóvenes que inspiran las vidas de otros a nivel internacional, el Premio Internacional ya ha sido asignado a Pakistán, Paraguay y Jamaica. Este año 2012, Ignacia Picas fue reconocida con el galardón internacional, convirtiéndose en la primera joven Chilena en recibir esta distinción.

Ignacia es una de las primeras de su clase con un promedio de notas de 6,8, es la única estudiante no vidente del Colegio San Benito de Vitacura al que asiste regularmente, se ha convertido en un orador nacional de motivación para colegios y empresas, ha sido invitada por varios canales de televisión para otorgar su testimonio de vida, de lucha, de mejora y dedicación a los demás. Todos estos logros en un país, al igual que el resto de los países de América Latina, donde las personas con discapacidad tienen problemas para recibir una educación de calidad y pocas o casi nulas oportunidades de empleo. Ignacia lucha diariamente por la inclusión de los jóvenes ciegos y niños con discapacidad, para conseguir para ellos, igualdad de oportunidades. Ignacia fue nominada por CORPALIV para recibir el Premio Internacional Diana. María Angélica Baragaño, presidente de CORPALIV dijo: «Estamos encantados de que Ignacia sea la primera niña del Sud América en recibir el Premio Internacional Diana. Ignacia es increíble, ella desafía los límites e inspira a todos los que la conocen. A ella le gusta ayudar a los demás y fomenta a los jóvenes para que superen sus limitaciones.» Al recibir el Premio Internacional Diana, Ignacia dijo: «Estoy tan feliz de que me hayan otorgado el Premio Internacional Diana, es un honor. Espero inspirar a los jóvenes de mi País a que tengan el coraje de cumplir sus sueños».

 

 

¿Qué es Corpaliv?

La Corporación de Padres y Amigos por el Limitado Visual (Corpaliv) es una organización sin fines de lucro creada en el año 1992 que partió para acoger, orientar y acompañar a padres con hijos ciegos o limitados visuales con retos múltiples, es decir, la existencia de más de una discapacidad en una misma persona) .

Su proyecto más importante es la Escuela Especial Jan Van Dijk, único centro educativo de la Región Metropolitana que recibe y educa gratuitamente a niños con múltiples discapacidades. En estos 10 años, y con el reconocimiento del Ministerio de Educación, han trabajado en la integración social de 150 niños. Actualmente trabajan con 38 niños que, en su mayoría, pertenecen al Servicio Nacional de Menores y al Hogar de las Hermanas de la Caridad.

Además de enseñar dentro de las salas de clase, se llevan a cabo otras actividades extra programáticas como llevar a los niños a la feria, a la piscina del municipio y parques de la comuna de Ñuñoa; acciones cotidianas donde logran que los niños – dentro de sus posibilidades – adquieran herramientas de autonomía y un mayor grado de comunicación con el entorno que los rodea.

0 respuestas a “Joven no vidente chilena recibe el premio internacional «Diana, Princesa de Gales»”

  1. Mi madre era no vidente, nunca pudo verme, es lo mas grande que e tenido en mi vida. uufff difícil de narrar, ya no existe no saben lo que me hace falata.

  2. ¿Cuál es el premio? Los reconocimientos son importantes, pero se requieren recursos para llevar adelante los proyectos. Que no sea otro premio que por sobre todo da prestigio al que lo otorga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *