Según encuesta realizada a más de 9.000 empleados, el 61% considera que su empresa es socialmente responsable porque se “preocupa de la no discriminación e inclusión igualitaria. El sondeo representa a un universo de 97.297 empleados de 40 empresas en Chile y forma parte de los resultados del Ranking Nacional de Responsabilidad Social Empresarial PROhumana 2014. En términos de gestión sustentable, el Ranking destaca un notorio avance (5,88%) en el desempeño social que evidencian las empresas evaluadas en 2014 respecto al 2013.
Un total de 9.474 personas participaron en la Encuesta de Empleados que realizó PROhumana para elaborar el Ranking Nacional de RSE 2014, que hace 10 años evalúa y apoya la gestión sustentable de las empresas en Chile, y que en esta versión fue liderado por Bci.
De acuerdo a los resultados de esta Encuesta, el 61% de los trabajadores considera que su empresa es socialmente responsable porque se “preocupa de la no discriminación e inclusión igualitaria”. Esta afirmación permite determinar la valoración que tienen los colaboradores de las prácticas en sustentabilidad de las compañías y que en este ámbito dicen relación con políticas de no discriminación orientadas a aspectos como la nacionalidad, etnia, credo, género, edad o discapacidades de cualquier tipo.
Asimismo, al ser consultados por los focos prioritarios de la gestión sustentable en sus empresas, el 43% de los empleados considera que uno de estos ejes es que su compañía ha “definido una estrategia para abordar la desigualdad social”.
Uno de los aspectosdestacados de los resultados del Ranking 2014 es la mejora en el desempeño social de las empresas en comparación con el 2013. “Y una de las temáticas que han sido recogidas y abordadas por las empresas están orientadas a la diversidad, a partir de la formalización de políticas de no discriminación e inclusión”,explica Carolina Andrade, Directora del Área de Asesoría e Investigación de PROhumana.
“La Encuesta de Empleados es un instrumento de medición que permite conocer cuál es la evaluación que los propios trabajadores hacen de sus empresas desde la perspectiva de la gestión sustentable y las prácticas de RSE”, explica Soledad Teixidó, Presidenta Ejecutiva de PROhumana. “Su importancia radica en la información que otorga sobre la cultura interna de cada empresa, considerando a los trabajadores como una parte fundamental de la cadena de valor del negocio. Ellos están más comprometidos, pero también son más exigentes, y por eso el valor de su conocimiento y práctica de las diversas políticas de RSE es básico para el éxito de la gestión sustentable de la empresa”.
SOBRE PROhumana
PROhumana –creada en 1997- es una organización chilena sin fines de lucro que define su identidad como un DO TANK que actúa desde prismas reflexivos y críticos, promoviendo e identificando buenas prácticas para un desarrollo humano sustentable e integral. Desarrolla su trabajo en el área de la responsabilidad social empresarial (RSE) y ciudadana a través de de la investigación y desarrollo de conocimiento; sensibilización de actores en el tema de RSE y responsabilidad social ciudadana; promoción de espacios de diálogo y encuentro; constitución y coordinación de redes de cooperación; desarrollo de metodologías para implementación y evaluación de la RSE; y servicios de asesoría especializada.