Instituto Nacional del Cáncer contará con nuevas áreas verdes en beneficio de funcionarios y pacientes

“Espacios que sanan”, es el nombre del proyecto que busca optimizar las áreas verdes del Instituto Nacional del Cáncer (INC), con enfoque en la accesibilidad y mejorando el mobiliario existente.

Se trata de una iniciativa que nace gracias al aporte de Fundación Inspira y de Fundación Oncológica Dr. Caupolicán Pardo.

Para dar inicio a este proyecto, a mediados de diciembre de 2015, se realizó la firma del convenio entre estas fundaciones y el Instituto Nacional del Cáncer.

La actividad tuvo lugar en sede Zañartu 1010 del INC, ubicado en la comuna de Independencia. Asistió la Subdirectora Médica del Servicio de Salud Metropolitano Norte, Dra. Marcela Larrea; la Directora (S) del INC, Dra. Berta Cerda, y el Presidente del Directorio de Fundación Inspira, Francisco Javier Veas, entre otros invitados.

Los objetivos principales del proyecto “Espacios Que Sanan”, son jerarquizar y potenciar las áreas verdes que, en suma, totalizan 845 metros cuadrados.

La Subdirectora Médica del Servicio de Salud Metropolitano Norte, Dra. Marcela Larrea, valoró este tipo de iniciativas que van en línea de potenciar una salud integral.

Etapas

La primera etapa contempla la creación de un huerto con plantas medicinales que será trabajado en forma conjunta entre los funcionarios, pacientes, familiares, amigos del INC y de ambas fundaciones con el apoyo de la organización No Fumadores Chile y de Cancer Coaching Chile.

La segunda fase, será entregada como un regalo a los pacientes, con ocasión del Día Mundial del Cáncer (el próximo 4 febrero). Consiste en habilitar el acceso al jardín mediante una rampa que asegure la accesibilidad y seguridad para personas con movilidad restringida.

En su última etapa, se busca generar recorridos atractivos para la rehabilitación de los pacientes, con espacios de descanso y de contemplación.

La importancia del trabajo conjunto

Desde que se recibió la herencia de la Sra. María Marta Nuñez, madre de una joven ex paciente de cáncer de mama ya fallecida, el Consejo Directivo de la Fundación Oncológica Dr. Caupolicán Pardo decidió por unanimidad que los montos irían en homenaje, y de manera simbólica, para agradecer la entrega de una madre por su hija.

“Todo esto ha sido concebido desde una mirada de entrega, de amor incondicional y de compartir los valores que destacan a esta institución y otras que se han sumado y querido participar como No Fumadores Chile, Cancer Coaching Chile y amigos particulares de INC”, dice la Presidenta de Fundación Oncológica Dr. Caupolicán Pardo, Bárbara López.

Agregó que el INC “se caracteriza por el buen trato a sus pacientes, acciones medidas con instrumentos objetivos, y no era posible que no existiera un lugar para el descanso, el relajo y recrearse de las mismas salas de hospitalizados, de consultas, exámenes y pabellones”.

A futuro, se espera también poder contar con una pérgola que permita formar un espacio común de encuentro para todos los usuarios del Instituto.

La Directora Ejecutiva de la Fundación Inspira, Doris Erlwein, explica que este proyecto cumple a cabalidad nuestra misión “aportar a enriquecer y aliviar la vida cotidiana de las comunidades hospitalarias y consultorios de nuestro país para ir creando juntos una sociedad más amable e inclusiva tal como lo hemos hecho con la recuperación de áreas en verdes en cuatro jardines interiores del Hospital del Salvador, lugares que antes tenían otros usos”.

Valentina Guerra, de la agrupación No Fumadores Chile, señala que “este aporte es fundamental para mantener un ambiente libre de humo tabaco contar con espacios de la naturaleza que nos colaboren y en especial creemos que como el tabaco es una causa líder en enfermedades oncológicas este jardín remozado es un paso simbólico para contribuir en este camino”.

El aporte de la naturaleza en la terapia

Una caminata por un parque o un paseo por el jardín podría ser parte de las indicaciones para pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular, que se recuperan de estrés postraumático o tienen algún tipo de demencia, entre otras enfermedades.

Cada vez son más los centros de salud que -avalados por evidencia y estudios científicos- están integrando jardines y áreas verdes diseñados para apoyar la rehabilitación física de sus pacientes, mejorar su salud mental o reducir el estrés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *