Niños de jardines infantiles de Integra en las regiones de Arica y Parinacota, Metropolitana, Biobío y Araucanía celebraron, junto a las familias, equipos educativos y comunidades, la conmemoración del Día de los Pueblos Originarios. A lo largo del país se rescataron tradiciones y ceremonias Mapuche y Aymara, ya que ambos pueblos celebraron el Wetripantu y Machaq Mara, sus respectivos años nuevos.
En Arica por ejemplo, los jardines San Miguel de Azapa y Poconchile, de las localidades del mismo nombre y que concentran las mayores comunidades de habitantes y niños aymara en la ciudad, celebraron simulando la subida al cerro sagrado, donde se efectuó una pawa dando la bienvenida al sol con ofrendas al Tata Inti, y degustando platos típicos, con vestimentas tradicionales y exposiciones artísticas.
Mientras tanto, los jardines que trabajan el rescate de la cultura Mapuche celebraron la renovación y compromiso para proteger, querer y cuidar la madre tierra o Ñuke Mapu y toda la naturaleza, como proceso de renovación de energías para una nueva etapa de producción. Entre ellos, los jardines Trañi Trañi y Despertar, en la Región de la Araucanía, y el jardín infantil Antiquina, en la Región del Biobío, festejaron junto a las comunidades locales, acompañados por Machis y lonkos, realizando rogativas frente al árbol sagrado y compartiendo alimentos típicos.
Integra pertenece a la Red Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 24 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile, con más de mil jardines infantiles y salas cuna en todo el país.