La iniciativa no sólo fue un encuentro de fútbol callejero entre 4 barrios en donde trabaja Junto al Barrio (JAB), sino que también se convirtió en un espacio de encuentro entre los más de 100 niños y jóvenes que participan de la metodología de fútbol callejero
El sábado pasado se desarrolló la Tercera versión del Interbarrial organizada por Fundación Junto al Barrio (JAB) en el Estadio Auditorio Guillermo Bravo en Cerro Cordillera, Valparaíso. En este encuentro deportivo participaron representantes de 4 barrios donde JAB está inserto – Los Nogales, Estación Central; La Pincoya, Huechuraba, Viento Sur y Costa Brava en Valparaíso – y donde por medio de los vecinos, padres y clubes deportivos, se trabaja con niños y jóvenes la metodología de fútbol callejero la cual utiliza el deporte más popular del mundo junto con la metodología de tres tiempos que permite disfrutar la práctica del futbol acompañada de reglas sociales que permiten relevar el valor del trabajo en equipo y el respeto. En el primer tiempo los equipos elijen las reglas, en el 2do tiempo juegan, y en el 3er tiempo, sentados en círculo evalúan el respeto de las reglas que concordaron, promoviendo de esta manera, objetivos sociales, de transformación individual y colectiva
En esta versión del interbarrial participarán 4 equipos, lo que dio pie para que se realicen 9 partidos, 6 durante la mañana y 3 durante la tarde, que permitieron que los jugadores, por medio del ejercicio de la educación popular, compartieran sus experiencias y los valores de este programa que se centran en la construcción de ciudadanía, la promoción de justicia social y de una sociedad inclusiva donde se reconoce la diversidad cultural y social en la que vivimos.
La importancia de este encuentro radicó en compartir y no en competir, tal como enfatiza su Directora Ejecutiva, Catalina Justiniano, “lo central acá es el encuentro entre los grupos de niñ@s y jóvenes que viniendo de diferentes lugares, comparten los aprendizajes del fútbol callejero. Los niños internalizan que pueden ser actores de su propio desarrollo y del bienestar de su comunidad, al encontrarse con otros grupos que están en lo mismo, esta experiencia se plasma aún más fuerte en ellos, enfatizando la dimensión colectiva del fútbol callejero”
Tal como enfatiza Lucio Diaz, Dirigente del Centro cultural social y deportivo renacer, Los Nogales, «este encuentro le hace muy bien a nuestros niñ@s, salir de santiago, ver otras realidades, pero sobre todas las cosas no competir y evaluar después del partido en el tercer tiempo quién es el ganador es maravilloso, porque le estamos entregando herramientas sociales que van mucho más allá del deporte»
Este gran encuentro comunitario también tuvo como protagonistas a los voluntarios monitores de fútbol callejero, que son quienes semana tras semana trabajan con los niños y jóvenes de cada barrio, desarrollando habilidades psicosociales en cada taller. Tal como comenta Ángelo Peirano, voluntario de Junto al Barrio, monitor de fútbol callejero en Viento Sur “… empoderamos a los niños participantes del taller como los actores principales de su propio desarrollo y bienestar comunitario. Estamos preocupados de concientizar y traspasar las herramientas necesarias para que este proyecto perdure en el tiempo …”