El exitoso método de Fundación CAP para lograr la EDUCACIÓN DE CALIDAD

Fundación CAP 3Posicionar a la familia como la base del aprendizaje escolar. Ese es el objetivo del programa “Aprender en Familia”, pilar de las acciones ejecutadas por Fundación CAP. La ONG de la compañía siderúrgica cuenta con un presupuesto anual de US$ 6 millones, que la convierte en una de las instituciones sin fines de lucro que más invierte en educación.

Su principal proyecto educativo tiene como fin potenciar el aprendizaje y desarrollo de niños en riesgo social. Para ello intervienen durante tres años en colegios vulnerables con una innovadora metodología basada en involucrar a padres y apoderados en los estudios de sus menores.

“Buscamos crear una buena relación entre los alumnos, padres y profesores para generar una cultura de estudio. La familia es clave para alcanzar la educación de calidad porque se forman círculos virtuosos con las escuelas”, asegura el presidente del directorio de Fundación CAP, Eduardo Frei Bolívar.

 

El programa es aplicado por un equipo de 30 profesionales encargados de intervenir en 50 escuelas municipales de nueve comunas vulnerables del país, todas elegidas al azar. A la fecha han beneficiado a 26 mil niños y capacitado a 1.800 docentes.

Fundación CAP 2Política nacional

“Aprender en Familia” tiene tres líneas de intervención: la “relación entre la escuela y las familias”, alianza estratégica que capacita a profesores y directivos; una “escuela para padres”, que los capacita como monitores del rendimiento académico de sus alumnos; y la “Red Creando”, que organiza actividades culturales y deportivas para congregar a las familias con las comunidades.

Fundación CAP inició un proceso de evaluación de la efectividad de su modelo educativo. Para ello

contrataron a la organización científica mundial J-PAL —con base en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts—, que se dedica a la medición de los impactos de proyectos sociales de gran escala.

De obtener la certificación, Fundación CAP podrá solicitar créditos internacionales para ejecutar el programa en cualquier parte del mundo. Los resultados, que son analizados durante tres años, serán entregados a fines de 2014.

“Si conseguimos la aprobación le pediremos al Ministerio de Educación que convierta el ‘Aprender en Familia’ en una política nacional. Estamos dispuestos a cooperar en su implementación en todo Chile”, comprometió Frei Bolívar, quien además anunció que el próximo año se sumarán 14 establecimientos más a la iniciativa.

Fundación CAP 1

Profesores extranjeros

En 2005 Fundación CAP comenzó a trabajar en escuelas municipales con altos índices de vulnerabilidad escolar en Atacama, Coquimbo y Bío Bío, regiones donde el Grupo CAP posee faenas productivas. Durante seis años probaron nuevas técnicas pedagógicas ligando a los padres y reforzaron la gestión institucional de los colegios. Más de 16 mil estudiantes se beneficiaron del proyecto que registró un incremento promedio de 15 puntos en la Prueba SIMCE de cuarto básico.

De manera complementaria, junto al apoyo de Fundación La Fuente, instalan bibliotecas con colecciones de dos mil libros en los establecimientos y capacitan a bibliotecarios durante dos años. Esta acción implica una inversión de US$ 2 millones.

“En el futuro nos gustaría traer a profesores de Finlandia, Singapur e Inglaterra para instruir a nuestros profesores. Queremos ser un aporte, pero no somos la solución al problema de la calidad. ¿Quiénes ayudan al resto de los alumnos que reciben una mala educación?”, se pregunta el abogado.

[box]Conferencia magistral

Mañana se realizará la 1ª Conferencia Magistral sobre Familia y Escuela organizada por Fundación CAP (ver nota relacionada), cita en que se abordará cómo involucrar a las familias para lograr el éxito académico de los estudiantes. La principal expositora será socióloga estadounidense Joyce L. Epstein, directora del Centro de Asociación entre Colegio, Familia y Comunidad de la Universidad J. Hopkins de Maryland.

El foro se realizará, a partir de las 8:30 horas, en el Centro de Extensión UC (Alameda 390). [/box]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *