Jorge Briones: la historia que refleja la labor de Paternitas

Jorge briones paternitasA los 18 años Jorge Briones cometió su primer y único delito: robo con violencia. Esta infracción significó una condena que debe cumplir durante seis años y cinco meses, dejando una huella ineludible en su vida. Hoy, gracias a su comportamiento, cumple condena con beneficio, por lo que se le permite trabajar o estudiar dentro de la prisión. De esta forma, realiza ventanas de aluminio y repujado en cobre.

Sin embargo su historia se remonta muchos años atrás, cuando su padre, un delincuente con reiteradas condenas, lo precipitó al delito, a la droga y a los amigos indebidos, situación propiciada por la ignorancia y la falta de asertividad emocional. A temprana edad le exigía, con malos tratos, trabajar para mantener al resto de la familia. Como su padre tenía antecedentes por robo, no encontraba trabajo y en muchas ocasiones no tenían que comer, según explica Briones.

Para Jorge la vida no fue fácil, dentro de sus anhelos se encontraba progresar y estudiar: “quería ser alguien pero no tenía los medios”, recuerda. Según explican desde fundación Paternitas, su decir querer ser alguien “fundamenta el origen del delito, ya que al carecer de los valores mínimos para reflexionar al respecto y además vivir en un ambiente de miseria, se coludieron las fuerzas que lo llevaron su triste destino”.

La historia de Jorge es común encontrarla entre quienes ingresan a Paternitas, fundación que busca solucionar uno de los mayores problemas de nuestra sociedad: la reincidencia delictual. Entre sus programas se encuentra “Formando en Familia”, al cual pertenece Jorge y del cual se enteró por un compañero de beneficio en la Cárcel de Colina. Quienes ingresan al programa pueden recibir de parte de la fundación el apoyo y la guía necesaria para salir de la delincuencia a través del emprendimiento.

Gracias a esto, hoy Briones logró constituir su propia familia junto a su pareja y la hija de ella, de tan solo 3 años.

“Estoy en un proceso de reinserción social y laboral desde Paternitas y lo que más me ha gustado es que ahí no nos discriminan, por haber estado en la cárcel. Hoy hago “pololitos” y tengo el apoyo de mi madre y mi señora”.

«Nuestro programa tiene como centro el fortalecimiento personal  y de su sistema familiar, en pos de su posterior habilitación socio-laboral”, señaló Lucia Ruiz-Moreno Navarro, del Departamento de Familia de Fundación Paternitas. “Ayuda a la persona a visualizar sus fortalezas y sus carencias, para que, trabajándolas en su paso por la Fundación, pueda integrarse sanamente en la sociedad, partiendo por sí mismo, por su familia, su entorno y el mundo laboral.Este ha sido el caso de Jorge, y de aquellos que, como él, depositan su confianza en el proceso que les propone Paternitas», finaliza.

Por su parte, Jorge es enfático en señalar que no quiere volver a ser condenado ya que asegura que su permanencia es muy dolorosa, en muchos sentidos: “se pasa mucho frío, hambre, malos tratos, humillaciones y castigos injustos muchas veces. Ya pagué mi castigo y quiero que la sociedad me de una oportunidad para reintegrarme”, destacó, Jorge Briones.

Sobre la fundación

Desde Paternitas, explican que el objetivo inicial del proyecto fue prevenir dicha situación acogiendo a los hijos de quienes permanecen recluidos, educándolos en un ambiente cálido, acogedor, con una sólida formación humana y valórica, a solicitud de los propios internos.

Con el tiempo en la fundación entendieron que no basta con recibir a estos menores, sino que la tarea era mucho más profunda. Había que superar la cultura del delito a través de la reestructuración y la intervención del grupo familiar.

Por lo tanto su labor se encamina en romper el círculo de la delincuencia, otorgando una atención integral, tratamiento social, psicológico, jurídico, espiritual y neuro-psiquiátrico a niños, niñas, adolescentes y adultos vinculados al mundo delictual, acompañado de un trabajo a todo el grupo familiar del beneficiario.

El Padre Nicolás Vial, Presidente de la Fundación, junto a Consuelo Correa, Vice Pdta. -gestores de las bases y los principios de Paternitas-, se han propuesto ser una alternativa moderna, innovadora y eficiente para la prevención del delito y la total recuperación del delincuente, en un marco de valores cristianos, cuyo eje central es la persona.

Con el tiempo la fundación se fue especializando en reinserción y rehabilitación, formando equipos multidisciplinarios, para recibir a las personas, ad portas de salir en libertad, o en libertad condicional, preparándolos desde la cárcel, con metodologías probadas en de capacitación laboral, ayuda jurídica y apoyo psicosocial, emocional, factores fundamentales para una verdadera reinserción social, laboral y familiar.

“Una persona que comete un delito queda automáticamente estigmatizada” señalan desde Paternitas. “Las instancias de apoyo y ayuda son escasas y, en algunos casos, con resultados deficientes. Dar respuesta al vacío e indefensión en que están quedando estas personas,entregando herramientas para poder encontrar empleo y así reinsertarsesocialmente de una manera adecuada dentro de nuestra sociedad, es parte de la misión de la Fundación Paternitas”.

Este trabajo se ve reflejado en la formación de los cuatro programas ejes de la institución: Casa Acogida, Paternitas Trabajo, Programa Familia, Comunidad Terapéutica El Monte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *