Jóvenes profesionales lanzan Comunidad de Emprendedores en Educación

Pese a no haber estudiado pedagogía, se prepararon y asumieron el desafío de enseñar en decenas de aulas del país. La experiencia transformó sus vidas y hoy forman parte de once instituciones que complementan la educación formal con talleres, capacitaciones y asesorías que buscan fortalecer el aprendizaje de alumnos y la labor de profesores y directores.

Son más de 15 jóvenes profesionales que decidieron crear la Comunidad de Emprendedores en Educación (CEEDUC), un movimiento que reúne a la corporaciones Aula, Cree, Enseña Chile, First Makers, Forja Chile, Impulso Docente, Innovacien, Kyklos, Panal, Realis y Yo elijo.

Los emprendimientos abarcan un amplio rango de áreas, que incluyen capacitación docente, liderazgo de estudiantes, habilidades sociales y emocionales, tecnología e innovación educativa, sustentabilidad, acceso a educación superior, entre otras.

El puntapié inicial de CEEDUC será el seminario Innovación y aprendizaje: ¿Cómo cambiar paradigmas en educación?, actividad que tendrá como invitado principal al experto estadounidense en educación en contextos vulnerables, Aaron Brenner, cofundador de One World Schools Network y del proyecto KIPP Schools, la red de colegios públicos más exitosa de Estados Unidos (Houston). Se sumará también Eugenio Severín, fundador de Tu clase, tu país, institución que promueve el perfeccionamiento de los sistemas educativos en Latinoamérica y quien abordará las claves para incorporar las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC) en el aprendizaje efectivo.

En la jornada se podrán conocer también las experiencias de tres emprendedores educacionales chilenos que han logrado cambiar paradigmas en educación con exitosos resultados: Fundación Educa Araucanía, Fundación Origen y Colegio Blest Gana de San Ramón, cuyos modelos van desde la educación especializada para el mundo rural hasta la formación con foco holístico y agroecológico.

La invitación es para el miércoles 4 de noviembre en el Auditorio Telefónica, entre las 8.30 y las 13 horas. La actividad es gratuita aunque con cupos limitados. Inscripciones en contacto@forjachile.cl.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *