Jóvenes y vecinos de Población Vista Hermosa de Antofagasta recuperan espacio público

Con una alegre batucada que recorrió las calles de la población Vista Hermosa, se dio inicio a la implementación del proyecto social “Recuperación de espacios comunitarios”, impulsado por un grupo de jóvenes participantes del Programa Somos de Fundación Minera Escondida.

En esta oportunidad, los jóvenes del programa en compañía de vecinos del sector, trabajaron en la intervención de un micro basural, promoviendo así el cuidado del medioambiente y la recuperación de este espacio público, a través de una limpieza profunda que incluyó el retiro de escombros y basura.

La actividad, que duró más de tres horas, finalizó con la creación de un grafiti confeccionado por niños del sector, donde se dejó reflejado, mediante dibujos, el mensaje de cuidado y respeto por el medioambiente.

Respecto al impacto que tendrá en el sector esta limpieza y recuperación de dicho espacio comunitario, Ximena Barraza, administradora de la multicancha de la Población Vista Hermosa, señaló “gracias a este proyecto de Fundación Minera Escondida se ha generado en esta comunidad la mutua ayuda, lo que significa un gran avance para todos los proyectos que tenemos pensados para el futuro. El trabajo que hoy realizamos beneficiará principalmente a nuestros niños, pues con ejemplos vivenciales como éste, ellos se incentivan a cuidar nuestro medio ambiente”.

Por su parte, Bárbara Arancibia, representante del proyecto Recuperando espacios comunitarios, se mostró feliz y orgullosa con lo logrado, “al comienzo hubo varias instancias de frustración, pero al ver lo que sucedió hoy con los niños participando activamente y con los vecinos acercándose a decir que con esto el sector cambiará de forma positiva, nos provoca una satisfacción enorme, sentimos que lo logramos”.

Recordemos que el programa Somos de FME, lo integran de manera activa más de 50 jóvenes, entre 18 y 29 años con alto compromiso social; quienes desde agosto a la fecha han adquirido nuevos conocimientos mediante una metodología de aprendizaje experiencial y colectiva, con participación en talleres, actividades prácticas en terreno y el acompañamiento de mentores para mejorar sus iniciativas, y finalmente la implementación de sus proyectos como es el caso de “Recuperando espacios comunitarios”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *