
Nueve pueblos originarios animaron el segundo Torneo de Fútbol de Pueblos Originarios, que se disputó en el Estadio Municipal de Limache. Con rogativas mapuche, ritos a la pachamama aymara y el tradicional hoko rapa nui, se inauguró el encuentro deportivo intercultural.
El torneo fue organizado por la Asociación Nacional de Pueblos Originarios (ANPO) y la CONADI, que cuenta con el apoyo de la Corporación Gol Iluminado, presidida por el ex futbolista, Elías Figueroa. “Es un honor ser parte de este torneo. En el extranjero siempre me conocieron como el chileno y hoy me declaro admirador de los pueblos originarios”, declaró el tres veces mejor jugador de América.
«Es nuestra preocupación no sólo reconocer a los pueblos originarios, sino crear instancias de encuentro y desarrollo como el de sus culturas y deportes ancestrales», señaló el ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda.
La semana pasada, un grupo de jugadores junto a Elías Figueroa, visitarán el Congreso Nacional, donde se ingresará el anteproyecto de ley que pretende preservar los deportes ancestrales.
El campeón
A estadio lleno, Yolanda Messier, la mujer más longeva del pueblo kawashkar y la única que habla su lengua nativa, inauguró la cita deportiva agradeciendo a los ancestros la organización del torneo como símbolo de integración cultural.
En la final la selección Huilliche dio la sorpresa y derrotó por 3 a 0 al combinado Mapuche, que por segundo año consecutivo se queda con el subcampeonato. Los ganadores representarán a Chile en la primera Copa Americana de Pueblos Originarios que realizará el próximo año en Colombia.