LA REINA INAUGURA INNOVADORA FACHADA DE CENTRO DE RECICLAJE FABRICADA DE BOTELLAS DE PLÁSTICO

La estructura, de 38 metros de largo y 7 mil botellas de PET, fue desarrollada por Coca-Cola de Chile en conjunto con la Municipalidad de La Reina para incentivar a los vecinos a sumarse al  nuevo plan de reciclaje de la comuna.

Siete mil botellas de plástico PET de 1.5 litros dan forma a la nueva fachada del centro de reciclaje de la comuna de La Reina, una estructura atractiva que busca incentivar y potenciar el reciclaje entre los vecinos, fortaleciendo así su identidad de comuna parque.

La obra, desarrollada por Coca-Cola de Chile en conjunto con la Municipalidad de La Reina y la Cooperativa de Recicladores CREACOOP, tiene 38 metros de largo y 2,5 de alto, un innovador y colorido diseño y ocho contenedores que recibirán los diferentes tipos de residuos que luego serán reciclados.

Esta inauguración abre una nueva etapa dentro del ambicioso plan de reciclaje de La Reina, con el que el municipio pretende posicionarse como una de las comunas pioneras en temas de recuperación de residuos y cuidado del medio ambiente.

“Estas iniciativas público-privadas son de gran ayuda para el desarrollo de nuevos proyectos que van en directa relación con mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes. Toma un gran valor este trabajo mancomunado que busca fomentar el reciclaje en nuestra comunidad haciendo de esto un estilo de vida para nuestros vecinos”, sostuvo el alcalde de La Reina, Luis Montt.

Agregó que “creemos que las políticas ambientales locales que hemos impulsado contribuyen enormemente al cuidado de nuestra comuna y al entorno. Al realizar acciones de reciclaje se producen menos desechos y esta cadena se convierte en un ciclo virtuoso, logrando una comuna sustentable y amigable con el medio ambiente”, concluyó.

El alcalde se refirió también al componente social que involucra este proyecto, que desde sus inicios, en 2009, contó con el apoyo y compromiso de la municipalidad y su consejo para que la Cooperativa de Recicladores pudiese hacerse cargo de las labores de reciclaje y, en muchos casos, ser el sustento económico para sus familias.

Asimismo, Álvaro Alaniz, Gestor de Reciclaje de Fundación Avina, agrega “esta historia comienza con la capacidad de trabajo y liderazgo de los recicladores organizados y sus sueños. Hoy vemos con alegría que la movida crece, se instala en los planes del Municipio y en los sueños del alcalde y su concejo, y suma a Coca Cola, aliado de nivel continental en la inclusión de recicladores. Seguimos soñando, con los recicladores, un futuro donde el reciclaje inclusivo esté realmente instalado en las prácticas de muchos municipios y empresas de nuestro país. El Centro de Reciclaje de La Reina es nuestra conformación de que se puede.

Por su parte, el Gerente General de Coca-Cola de Chile, Jorge Garduño, sostuvo que: “el reciclaje es un pilar esencial de nuestro compromiso con la sustentabilidad. Este muro reafirma nuestra voluntad de apoyar a las comunidades y municipios a producir un cambio cultural que nos permita elevar las tasas de reciclaje en el país y proteger el medio ambiente”.

El centro de reciclaje comunal de La Reina, que estará en completo funcionamiento en los próximos meses, contempla una superficie total de 1.740 metros cuadrados y una capacidad de recuperación de 6.000 toneladas al año de materiales reciclables.

Además, incluye la implementación de un moderno galpón, de 18 metros de largo y 20 de ancho, para el acopio de los residuos por parte de los recolectores. Algunos de ellos serán prensados y enfardados, para luego ser comercializados. El lugar también será la sede de la Cooperativa de Recicladores, con oficinas administrativas, salas de reuniones y para la capacitación.

El programa de la municipalidad de La Reina considerará, además, la construcción y operatividad de diversos puntos limpios en la comuna, la formalización de los recicladores y la incorporación de un programa de difusión y educación de diversos actores, entre ellos, la sensibilización de usuarios domiciliarios, un programa piloto de reciclaje en sectores urbanos y turísticos, actividades en establecimientos municipales y educacionales y la sensibilización del comercio y las industrias establecidas en la comuna.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *