Langar Chile: el comedor vegetariano para servir a los más necesitados

Durante 10 años la ONG Langar Chile ha servido comida vegetariana y bendecida a quienes viven en situación de calle, con el transfondo de servir entregando amor. Hoy, su labor también se ha debido duplicar para trasladar su comedor abierto en ayuda de los damnificados del aluvión en el norte.

Por Gabriela Castillo

01
Foto gentileza Langar Chile.

Todos los jueves del año, los voluntarios de la ONG Langar Chile visitan la Vega Central, el Hospital San José, el Hospital San Juan y la Posta Central, entregando comida a personas que están en situación de calle. Sin embargo, este simple hecho, -que se diferencia de otros grupos por entregar comida vegetariana y bendecida- tiene un trasfondo mayor: conseguir que estas personas se sientan valoradas y queridas, siendo esta, para ellos, la primera necesidad de cubrir.

“En Langar no queremos, como primera instancia, sacar a las personas de la situación en la que están. Sabemos que no es la condición óptima, pero entendemos que el primer elemento para que ellos puedan salir de esa condición es que se puedan valorar a sí mismos”, explica Guru Darshan Singh, uno de los fundadores de Langar. Para eso, es que entregan un plato de comida y té yogui  “con el mismo respeto del que se tiene cuando vas como invitado a la casa de un amigo, llevando la comida. Esto genera una valoración de su entorno y de ellos mismos”, explicó el fundador.

Al conseguir esta valoración que es otorgada por la compañía, la conversación y un plato de comida –misión de la ONG- se podría generar la capacidad y voluntad de salir de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran, según entienden en la organización.

“No queremos ser un ente que solo viene a indicarles que se deben ir a la casa de acogida, sin preocuparse de su necesidad más básica: el cariño que todo ser humano necesita”, explica Guru Darshan. Esto sería el inicio de un proceso de transformación ya que las personas en situación de calle no han tenido la oportunidad de construir una base sólida en términos emocionales y “el plato de comida se transforma en un excusa para llegar a eso”, señala el fundador. Agrega que “en la India, tradicionalmente se decía que no se puede hablar de dios con el estómago vacío, entonces, sabemos que es necesario cubrir las necesidades fundamentales para poder entrar en este proceso de elevación de la conciencia”.

Comida Vegetariana y bendecida

la-foto-6
Foto gentileza Langar Chile.

Langar nace como concepto en oriente, con el Guru Amar Das. Su significado en español equivale a comedor abierto. Su historia se remonta 500 años atrás, donde existía un sistema de castas aún más estricto que el de hoy. Si la sombra de un intocable alcanzaba el cuerpo de una casta superior, esa persona tenía derecho a golpearlo hasta matarlo. Para comenzar a evitar esta situación, este Guru, quien era visitado por muchas personas para recibir su bendición, puso como condición que todos los que llegaban a él, tendrían que comer en el comedor abierto, mezclando al príncipe con el mendigo. Así nace una de las primeras revoluciones para abolir el sistema de castas en India.

Esta historia es la que inspiró a tres profesores de yoga, quienes tratando de replicar este modelo, profesando la no distinción del credo, condición socio económica y cultural, religión y política, fundaron hace 10 años la ONG Langar Chile. La idea es entregar un plato de comida cocinado de la misma forma como se hace en el hogar de quienes trabajan en la ONG, y dentro del estilo de vida de quienes componen este grupo, está no comer carne. Por eso, la comida que se reparte es vegetariana y previamente bendecida.

“El bienestar que nosotros hemos alcanzado a través de la práctica del yoga –expandir la conciencia- y el estilo de vida que tiene como uno de los elemento ser vegetariano, es lo queremos transmitir. No dogmáticamente ni proselitistamente, sino que entregar la misma normalidad y naturalidad de nuestras vidas. Cada uno va con su identidad y con esa naturalidad se entrega.  Parte de nuestro ser y quehacer está en la comida. No es lo que yo le daría a ellos, sino lo que todos comemos y lo que se genera de esa instancia”.

Actualmente son cerca de 25 voluntarios que trabajan en la preparación de la comida, hasta la entrega de las 300 raciones cada jueves.

Marcados por la contingencia

langar norte2
Langar en el norte.

Desde ocurrido el aluvión en el norte, que dejó a miles de personas damnificadas, la ONG trasladó parte de su equipo de trabajo a Paipote para, desde su labor, contribuir en la reconstrucción. Duplicando su trabajo, 10 voluntarios instalaron su cocina de emergencia  en la casa de una instructora de yoga del sector que logró aguantar el barro y mantiene, a diferencia de muchas otras, activo el alcantarillado y el agua potable. Previo a esto, realizaron un catastro para definir su ruta para entregar alimento. “Habían lugares donde, después de un mes de ocurrida la emergencia, no había llegado nadie con ayuda”, explica Guru Darshan. “La idea es realizar una misión de largo alcance, estar por lo menos 4 o 5 meses ya que la destrucción es impresionante. Necesitan mucha ayuda”.

Para lograr su objetivo, necesitan dos millones y medio de pesos mensual, adicionales a lo que necesitan para cumplir su misión en Santiago. Por esto, están realizando la campaña “Todos somos Langar”, destinada especialmente a la comunidad de su entorno, centros de yoga y ONGs que quieran unirse a la causa. La idea es vincular a las personas y que motiven a sus comunidades para que aporten económicamente.

De esta forma, el norte ha sido una de otras emergencias en las que han estado presentes: también lo hicieron para el terremoto de 2010 con una cocina de emergencia donde funcionaron en dos medias aguas durante 6 meses.

Además, estuvieron trabajando durante cuatro meses en la reconstrucción tras el incendio de Valparaíso, haciendo un langar móvil ya que las condiciones no estaban para establecerse en el lugar.

Los nuevos desafíos

Junto con continuar su labor en Santiago y en las emergencias, tienen como objetivo instaurar la versión del langar de yoga. Esto, luego de que surgiera el entusiasmo y petición espontánea de las personas con las que comparten en la calle. Por eso es que, hace cuatro meses, los jueves en la mañana están realizando en el parque Quinta Normal clases a quienes quieran asistir. “La idea es invitar a que la gente se involucre en toda nuestra misión, que no sean indiferente y que puedan sentir el beneficio de cuando uno sirve ya que el servicio es la puerta del cambio de consciencia”, finalizó Guru Darshan.

0 respuestas a “Langar Chile: el comedor vegetariano para servir a los más necesitados”

  1. Grande Langar, Solo servicio desinteresado por el bien del otro y la sociedad, nada de agendas ni intereses personales! Que importante es esa actitud en todo ámbito de cosas sobretodo en nuestra sociedad, tan carente de servicio y entrega. Y como guinda seguro que los trabajan y sirven son realmente felices y realizados, mucho más que los que buscan solo dinero, poder y posición!

  2. Que bueno saber que en Chile, queda gente servicial, y desinteresada del dinero, solo por una buena causa, que se sacrifica y lucha por las desigualdades y la injusticia social.
    Para lograr el nuevo objetivo de Langar se necesitan 2 millones y medio de pesos…por favor señores Ripley, La Polar, Easy, Falabella, Hites, Paris, Homecenter hagan una buena causa y apoyen a esta grupo de personas, que lo único que saben hacer es «ayudar» desinteresadamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *