Lealtad Chile publica informe de caracterización de organizaciones de la sociedad civil

El estudio expone los principales resultados del trabajo de fortalecimiento de Lealtad Chile, enfocándose en los avances en la implementación de prácticas de gestión y transparencia de las OSC que han participado en las instancias de trabajo de la Fundación. Para la elaboración del mismo, se utilizaron dos fuentes de información: métricas sistematizadas por Lealtad Chile al realizar los talleres de capacitación y los informes de análisis, y una encuesta realizada en enero de 2019 a las organizaciones que han participado de dicho proceso.

En coherencia con nuestros propios indicadores, realizar un seguimiento de nuestros resultados y cumplimiento de nuestros objetivos es clave para encaminarnos adecuadamente hacia nuestro fin social. En esta línea, Francisca Egaña -directora ejecutiva de Lealtad Chile- señala que “el estudio realizado nos permite analizar y visibilizar los resultados alcanzados con las OSC en estos 3 años de implementación del proyecto en el país. Estamos agradecidos de la confianza de ellas en nuestra propuesta, orgullosos de los aportes que hemos podido realizar y entusiasmados con el desafío de que más organizaciones se comprometan con mejorar sus prácticas de gestión y transparencia”.

Dentro de los resultados, se destaca que una parte relevante de las organizaciones que han fortalecido sus prácticas de gestión y transparencia con Lealtad Chile corresponden a fundaciones y corporaciones jóvenes y muy pequeñas en cuanto a su presupuesto, lo que “nos permite visibilizar que nuestro proyecto es transversal al tercer sector, mostrando que no sólo es válido para las más grandes y reconocidas, sino que a la vez facilita que las más nuevas y las más pequeñas se estructuren y funcionen incorporando buenas prácticas de gestión y transparencia. En esto, seguiremos incentivando que fundaciones y corporaciones fortalezcan y transparenten sus prácticas sin privilegiar temáticas, tamaños o localidades”, agrega Francisca.

Fortalecimiento de OSC

Lealtad Chile promueve prácticas de gestión y transparencia en las organizaciones de la sociedad civil con el fin de aumentar la confianza en el sector, a través de dos instancias. La primera corresponde a talleres de capacitación en que las entidades conocen estándares internacionales de gestión y en los que realizan un autodiagnóstico que les permite identificar qué prácticas ya tienen en la organización y cuáles no, junto a un plan para poder implementar mejoras en éstas últimas. La segunda etapa es el análisis voluntario de 9 Estándares de Buenas Prácticas de Gestión y Transparencia, que agrupan todas las prácticas promovidas en los talleres en 36 indicadores.

Así, el informe rescata las prácticas de gestión que las OSC implementan tras participar de los talleres, lo que refleja el aporte de Lealtad Chile a las entidades. Dentro de estás, el informe destaca que las organizaciones han implementado mejoras importantes en la creación de mecanismos formales para prevenir conflictos de interés en los directorios, contar con criterios formales de selección de proyectos y selección de financistas, y aumentar y mejorar la publicación de información en sus sitios webs, como la memoria y balances anuales.

El estudio

La caracterización de OSC corresponde a un informe realizado por Daniel Díaz Vera, Psicólogo y candidato a doctor  en Development Policy and Management (Políticas y Gestión para el Desarrollo) de la Universidad de Manchester, Inglaterra, quien realizó la investigación como parte de su tesis doctoral en gobiernos corporativos y reportabilidad en OSC chilenas.

Para revisar el informe completo, revisa este link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *