Liga Chilena contra la Epilepsia realizará jornada para padres y cuidadores de niños con epilepsia

El sábado 9 de abril, en el auditorio de la Sede Central de la Liga Chilena contra la Epilepsia -Erasmo Escala 2220, Santiago Centro- se realizará una jornada especial para padres y cuidadores de niños y adolescentes con epilepsia.

La iniciativa, que el año pasado reunió a cerca de 100 personas, buscará aclarar dudas y educar a los asistentes acerca de la importancia del núcleo familiar en la aceptación del diagnóstico y calidad de vida que puedan tener las personas con esta condición crónica.

Durante la jornada, que comenzará a las 08:30 horas, neurólogos infantiles y de adultos; además de otros especialistas en el tratamiento integral de la epilepsia, se referirán a los últimos avances en su diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Además, se abordarán temas relativos al impacto de la epilepsia en el aprendizaje y se entregarán herramientas para fortalecer esta área.

En ese contexto, Marcela Vega, asistente social y una de las expositoras de la jornada, señaló que «la súbita aparición de la epilepsia y lo impredecible de las crisis producen un quiebre en la rutina y el estilo de vida de toda la familia, pues todos deben aprender a lidiar con esta condición y adaptarse a los cuidados que la persona necesita. Este rol puede ser muy exigente, por lo que es fundamental generar instancias en que los participantes puedan intercambiar experiencias y compartir con personas que tienen una historia de vida similar».

Además, agregó que «es fundamental que la familia adquiera un rol activo en el tratamiento de la epilepsia, ya que los beneficios de educarse sobre esta condición y su manejo favorecen directamente la aceptación del diagnóstico y la adherencia al tratamiento en quien la presenta; además de disminuir el estigma y favorecer la integración social».
La jornada, de carácter gratuito, cuenta con cupos limitados. Quienes deseen inscribirse, podrán hacerlo en www.ligaepilepsia.cl o llamando al (56-2)- 26992288 anexo 340, desde Santiago, o al 600 300 1515, desde regiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *