¡Los goles de la felicidad!

Tres amigos se preguntaron cómo unir el fútbol con el desarrollo personal de niños y niñas de lugares de riesgo sicosocial. Así nació este exitoso proyecto que cada día se expande dentro y fuera del país

CALIDAD GARANTIZADA

Fútbol+ ha firmado una serie de convenios de apoyo con instituciones públicas y privadas. Gracias al éxito del proyecto durante los últimos cinco años, el Ministerio de Desarrollo Social les proporcionó el sello Más Por Chile, certificado que garantiza la calidad de programas de 276 organizaciones sociales y/o sin fines de lucro que contribuyan en oportunidades de integración social y superación en las poblaciones más vulnerables de nuestro país.

No importa el frío ni el calor. Decenas de niños aplanan el cemento de las canchas de sus barrios jugando fútbol. Con la supervisión y ejecución de profesores de educación física y de sicólogos aplican una innovadora metodología que mezcla el deporte y el desarrollo personal. “Para jugar tengo que portarme bien y tener buenas notas”, cuenta el pequeño Nicolás de 10 años, quien juega desde hace varios meses en la multicancha de su población en Puente Alto.

Así trabaja Fútbol+, idea que surgió hace cinco años cuando Guillermo Rolando, Víctor Gutiérrez y Rodrigo Abarzúa, tres amigos y ex compañeros de universidad, decidieron emprender un proyecto que uniera sus dos pasiones: el trabajo social y el fútbol.

“Siempre nos llamó la atención lo que significa el fútbol en los barrios. Cuando los niños juegan a la pelota desaparecen las clases sociales y las adversidades. Ver lo felices que son los niños cuando juegan nos motiva a replicar nuestro modelo a todos los lugares en donde haya una cancha”, explica el Director Ejecutivo de Fútbol+, Rodrigo Abarzúa.

De esta manera, esta organización sin fines de lucro planifica e implementa talleres sociodeportivos que actualmente reúne a más de tres mil niños y niñas de 7 a 14 años de 37 poblaciones y barrios con rasgos de vulnerabilidad sicosocial de cinco regiones del país (Santiago, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, del Maule y Metropolitana). Un proyecto exitoso que ha sido exportado y que pronto será replicado en Ecuador.

Pero en Fútbol+ no sólo se trata de fútbol. Uno de los pilares del proyecto es la integración de la comunidad, involucrando en las actividades a apoderados y juntas de vecinos. También, hay espacios de reflexión donde los chicos comparten historias y fortalecen valores como la responsabilidad, la disciplina y el trabajo en equipo.

Los profesionales que trabajan en Fútbol+ a través de la práctica del deporte más popular de nuestro país, desarrollan la resiliencia, capacidad de sobreponerse a situaciones de riesgo y obtener un aprendizaje de ellas.

“Nosotros queremos que los niños se den cuenta que no sólo importa el éxito, sino que es importante que busquen la felicidad haciendo cualquier actividad. Queremos dejar un mensaje que demuestre que el crecimiento económico no puede ser el todo para una sociedad, sino que también es relevante formar a mejores personas y tener una mejor convivencia”, comentó Rodrigo Abarzúa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *