100 jóvenes fueron protagonistas de la Cumbre Juvenil de Mujeres Líderes

En forma inédita en Chile, este sábado 12 de noviembre más de 100 mujeres entre 18 y 28 años fueron parte durante toda la jornada de la Primera Cumbre Juvenil de Mujeres Líderes (Club Providencia, Pocuro #2878, Providencia).

La instancia, organizada por ComunidadMujer y PNUD Chile, fue un espacio de encuentro de las cuatro generaciones de la Escuela de Formación Política y Social para Mujeres Jóvenes y líderes emergentes, que facilitó el debate, la entrega de herramientas para el fortalecimiento de liderazgos y la generación de redes entre las jóvenes y sus organizaciones.

La cumbre abrió con tres paneles simultáneos donde las jóvenes debatieron junto a destacadas panelistas sobre participación y representación política de mujeres, trayectorias educativas y laborales y acción política y social desde el ejercicio de la ciudadanía de las mujeres. Entre ellas destacan: Naschla Aburman, ex presidenta de la FEUC; Belén Guede, fundadora de Cultura Tech; Marisol Alarcón, directora de Laboratoria; María Ignacia Ayrbar, del Movimiento AULA y Francisca Valenzuela, líder y fundadora del Observatorio contra el Acoso Callejero – OCAC.

Durante el resto de la jornada, el eje principal de la actividad fue la elaboración una agenda común de desafíos y condiciones para fomentar una cultura de igualdad y promover los diversos liderazgos de las mujeres en el país. La cumbre terminó con la firma de un compromiso por parte de cada una de las asistentes para alcanzar una participación igualitaria de las mujeres en los ámbitos político, social, laboral y educacional en los próximos 10 años.

Jóvenes movilizadas

La Encuesta Nacional de la Juventud (INJUV, 2012), señala que un 7,1% de las mujeres jóvenes (entre 15 y 29 años) declara tener interés en integrar un partido político, cifra que se incrementa al 51,5% al señalar que participan de alguna organización o grupo que lidera una causa social.

Lo anterior da cuenta de una creciente movilización de la participación política-pública de la juventud, la que ha transitado desde una forma convencional a una no convencional, donde la definición de los intereses y sus formas de expresión se desarrollan en un espacio de mayor libertad en el ejercicio de la ciudadanía.

“No obstante, estos mismos procesos participativos no convencionales se ven afectados por los estereotipos de género, incidiendo en las trayectorias de liderazgo de las jóvenes, las que en muchos casos no se proyectan en el tiempo”, analiza Alejandra Sepúlveda, Directora Ejecutiva de ComunidadMujer.

Fortalecimiento de liderazgos

ComunidadMujer ha desarrollado un área de fortalecimiento político de mujeres orientado a fomentar su mayor participación y representación en el espacio público. Para ello ha liderado actividades de incidencia e implementado diversas instancias de formación y capacitación, ya sea a candidatas a elecciones municipales y dirigentes juveniles. Esta línea de trabajo ha impulsado la Escuela de Formación Política y Social para Mujeres, impartida, anualmente, desde el 2013.

La escuela es una instancia de aprendizaje, reflexión y análisis que reúne a mujeres jóvenes dirigentas y líderes de sus organizaciones (partidos/movimientos políticos, federaciones universitarias, organizaciones sociales, culturales, colectivos temáticos, entre otros), que durante siete semanas participan de un programa de formación conceptual y metodológica en materias claves como derechos humanos, igualdad y equidad de género, ciudadanía, liderazgo, negociación, comunicación, oratoria, entre otros, además de promover la construcción de redes que potencien las habilidades y la participación activa de las mujeres jóvenes en la vida pública.

“Durante los últimos 4 años hemos fortalecido los liderazgos de más de 200 mujeres jóvenes, aportando al fortalecimiento de la participación y representación juvenil y femenina en diversos sectores y espacios políticos. Estamos con ello contribuyendo a la construcción de ciudadanía y a una democracia más representativa e inclusiva”, agrega Alejandra Sepúlveda, directora ejecutiva de ComunidadMujer.

0 respuestas a “100 jóvenes fueron protagonistas de la Cumbre Juvenil de Mujeres Líderes”

  1. Somos una institución internacional que proporciona crédito y la financiación a aquellos que tienen proyectos importantes y que la falta de financiación. especialmente para los períodos de las fiestas de fin de año tenemos que reducir nuestro porcentaje de los préstamos de hasta 0,5 para todos aquellos que quieren un préstamo en los periodos comprendidos entre el 10 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2016. para recibir estas ofertas, por favor póngase en contacto con nosotros a nuestra dirección: fobianofinancement@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *