Sacar la Epilepsia de las sombras. Ese es el objetivo que reunió a más de 100 voluntarias, el pasado fin de semana, en el Resort Rosa Agustina Conference, de Olmué, en el marco del XVI Encuentro de la Asociación Nacional de Ligas Chilenas contra la Epilepsia (ANLICHE).
La iniciativa, que reunió al voluntariado que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con epilepsia desde Arica a Puerto Montt, contó, además, con la presencia de destacados expertos internacionales en epilepsia, como el Vicepresidente de la Liga Boliviana, Dr. Federico Fortún y la Dra. Alicia Bogacz, de Uruguay.
También participaron los Neurólogos Dr. Carlos Acevedo y Dr. Tomás Mesa, Presidente y Vicepresidente de ANLICHE, respectivamente, entre otros destacados médicos de Santiago y la Región de Valparaíso, quienes se refirieron al aporte y evolución de la Asociación Nacional de Ligas Chilenas contra la Epilepsia y abordaron temas relacionados con el tratamiento y diagnóstico de esta condición.
En ese sentido, el Dr. Carlos Acevedo señaló que “ANLICHE se ha preocupado de generar instancias que les permitan enfrentar su diagnóstico e insertarse adecuadamente en la sociedad. Este trabajo, que ha ido perfeccionándose a lo largo del tiempo».
Asimismo, la presidenta del voluntariado, Luz Madrid, agregó que “la labor no ha sido fácil, sobre todo para las voluntarias de regiones, que muchas veces no cuentan con las mismas facilidades que el voluntariado de Santiago. Sin embargo, a pesar de las dificultades y los costos personales que cada una ha tenido que asumir, seguimos siendo parte de una gran familia, que se mantiene unida por las ganas de ayudar a los demás”.
[box]Sobre ANLICHELa Asociación Nacional de Ligas Chilenas contra la Epilepsia (ANLICHE) es una agrupación con 49 años de existencia, que reúne a organizaciones, agrupaciones, instituciones y clubes dedicados a la epilepsia a lo largo del país. Sus objetivos principales son difundir el conocimiento integral de esta condición, intercambiar información con instituciones públicas y privadas; y fomentar la investigación sobre este tema, entre otros.[/box]