Más de 4 mil personas se integraron a Fondo Esperanza durante su Campaña 2014

Los(as) cinco emprendedores(as) de la institución de desarrollo social que protagonizaron los diferentes espacios publicitarios, entregados de forma gratuita y solidaria por Fondo Esperanza, se convirtieron en estrellas de la noche a la mañana. Además, muchos otros microempresarios pudieron acceder al servicio integral que entrega la institución.

fe2María Salazar lleva más o menos 15 años trabajando como vendedora ambulante a la salida del Metro Lo Ovalle. Sin embargo, a partir del 1 de agosto la promoción de sus productos se escuchó en televisión, radios y pudo ver avisos de su negocio en la prensa escrita. De la noche a la mañana la señora María se transformó en un personaje público gracias a la Campaña 2014 de Fondo Esperanza (FE).

Tal como en años anteriores, la institución de desarrollo social repitió la exitosa experiencia de ceder, de forma gratuita y solidaria, el espacio publicitario a algunos de los emprendedores que son parte de FE.

“Fue una gran experiencia, ya que mucha gente me reconoció y otros se acercaron a mi lugar de trabajo con los diarios en donde yo aparecía”, cuenta con emoción María Salazar. A lo que agrega: “Además, representar a todas mis compañeras fue muy satisfactorio”.

La campaña, que se extendió por todo agosto, contempló un comercial de televisión, avisos y menciones radiales, gráficas en diarios nacionales y regionales y lunetas en el transporte público. A eso se suman las entrevistas a emprendedores y voceros de Fondo Esperanza, como así también los reportajes dedicados a la institución en diferentes medios de comunicación.

Otro de los rostros que también vio como las luces llegaron a su vida fue el organillero Manuel Chacón. Él afirma que ser uno de los emprendedores rostros de la Campaña 2014 le sirvió para hacerse más conocido en su ambiente de trabajo.

Finalmente, la promoción de Fondo Esperanza en los medios sirvió para que muchos emprendedores vieran en la institución de desarrollo social el apoyo necesario para el desarrollo de sus negocios. De hecho, Mario Pavón, Gerente General de FE, asegura que alrededor de cuatro mil personas se integraron a Fondo Esperanza durante agosto.

 

Fondo Esperanza

Es una institución de desarrollo social, que tiene como misión apoyar el emprendimiento de mujeres y hombres emprendedores de sectores vulnerables, con el objetivo de aportar al mejoramiento de sus condiciones de vida, la de sus familias y comunidades.

FE cuenta con casi 12 años de trayectoria en Chile y se encuentra trabajando por cumplir el sueño de 100.000 emprendedoras y emprendedores de 240 comunas, desde Arica a Chiloé, con 54 oficinas a lo largo del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *