Más de 6 mil niños y niñas iniciaron este jueves su año parvulario en los 81 jardines infantiles de la organización social Fundación Integra en la Región de Valparaíso. Los párvulos y lactantes, muchos de los cuales ingresan por primera vez al sistema de educación parvularia, tendrán acceso a un espacio especialmente creado para ofrecerles múltiples experiencias que favorecen su desarrollo pleno, en un ambiente que los desafía a descubrir y conocer a través del juego.
Así lo dieron a conocer la Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, junto al Seremi de Educación, Alejandro Tapia, y las Directoras Regionales de Integra, Paola Álvarez, y de Junji, Priscila Corsi, en el marco de una visita realizada al jardín infantil y sala cuna Fresia del sector de San Roque en Valparaíso. Este establecimiento educativo durante el año 2015 amplió su cobertura con la construcción de una nueva sala cuna para 20 lactantes como parte del compromiso del actual Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de generar mayor acceso a la educación parvularia.
La Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz se mostró entusiasmada con la visita e indicó que: “Es una linda visita y por lo que estamos trabajando se ve reflejado en este jardín. Estamos hablando de nuevos espacios educativos, nuevos metrajes, nuevos equipamientos y nuevos materiales educativos y educadoras contentas. La idea es llegar a un tipo de interacción con los niños para efectivamente llegue al corazón de cada uno de ellos y también que logren estos aprendizajes que nosotros queremos que alcancen. Es una oportunidad y estamos apoyando a nuestra Ministra y a la Presidenta de la República que tiene absoluta convicción que esto es necesario hacerlo”.
Por su parte el Seremi de Educación de la Región de Valparaíso Alejandro Tapia se refirió al proceso educativo y al cumplimiento de metas en la primera infancia tras el recorrido realizado al establecimiento de Fundación Integra, por lo que destacó: “Ese sueño lo vemos reflejado aquí y estamos muy contentos en un lugar que tiene una infraestructura envidiable que no vemos incluso en aquellos lugares que por condición socioeconómica debería estar. Estamos encantados de ver esta labor maravillosa en un jardín en que las tías, las asistentes reemplazan al hogar con mucho esmero. Estoy muy conmovido con esta visita, me gusta que el estado de Chile sea capaz de entregar y mantener una obra tan amorosa como es criar y educar a nuestros niños desde la cuna”.
Paola Álvarez, Directora Regional de Fundación Integra se refirió al comienzo del año escolar: “Iniciamos el año 2016 con la alegría de abrir nuevos espacios educativos de calidad que reafirman el avance de la reforma de Educación Parvularia. Hoy día más de 6 mil niños inician su proceso y estamos comunicando a las familias esa tremenda buena noticia, que nos permite dar desde los primeros años el paso hacia la calidad, así que la inversión se nota en nuevas salas, en más espacios y en equipos comprometidos y capacitados atendiendo todos los días a nuestros niños”.
La educación parvularia está viviendo un proceso histórico impulsado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, con la instalación de una reforma que busca asegurar, como un derecho social garantizado por el Estado, acceso a una educación parvularia gratuita, de calidad y universal. En este contexto, Integra y Junji se encuentran trabajando para aumentar la cobertura de este nivel educativo a través de nuevas salas cuna y jardines infantiles a lo largo del país.
Paralelamente, y con el fin de garantizar la calidad de la educación que reciben los niños y niñas entre los 0 y 6 años, se desarrolló una nueva institucionalidad pública de la Educación Parvularia que posiciona a este nivel como un pilar fundamental en el desarrollo de las personas con la creación de la Subsecretaría y la Intendencia de Educación Parvularia.