Se trata del segundo proyecto inmobiliario de de RED MEGACENTRO donde se trabaja con la comunidad para tomar en consideración sus necesidades durante las etapas de planificación, construcción y operaciones.
El Plan Social incluye la mejora y seguridad del entorno, la priorización de la mano de obra local, reuniones periódicas e informativas, talleres de capacitación, el apoyo a diversas actividades de las organizaciones comunitarias y la implementación de un espacio abierto a la comunidad.
Esta es la segunda vez que RED MEGACENTRO instala proyectos inmobiliarios en espacios urbanos que son significativos para sus habitantes.
Su primera incursión fue el desarrollo de un Plan Social para trabajar con la comunidad sobre la significación y resignificación del histórico Hospital Ochagavía apodado “el Elefante Blanco” de Pedro Aguirre Cerda, construcción que estaba destinada a convertirse en el hospital más moderno de Latinoamérica y que quedó paralizado en 1973. En torno a este edificio abandonado por cuarenta años – donde la compañía está instalando lo que será “Núcleo Ochagavía”, un Centro Logístico & Empresarial de categoría mundial – se han realizado una serie de acciones que dan cuenta del respeto por el entorno y la comunidad del sector. Todo este trabajo se ha realizado en coordinación con el Municipio, cuyos distintos departamentos han participado activamente en las definiciones y en la implementación de las actividades realizadas.
En la misma línea, desde el primer trimestre de este año están repitiendo la experiencia en un nuevo proyecto, “Megacentro Carrascal”, desarrollo inmobiliario orientado al almacenaje y logística que se está construyendo en la comuna de Cerro Navia, en los terrenos donde por décadas funcionó la ex fábrica Fanaloza, hasta 2010.
Al igual que lo realizado en Pedro Aguirre Cerda, antes de comenzar las obras la empresa encargó a la Fundación Urbanismo Social un plan de vinculación con la comunidad que le permitiera conocer mejor a sus vecinos y sus necesidades, con el objetivo de instalarse armónicamente con el nuevo proyecto.
“Entendemos que la planta de Fanaloza fue muy importante para los vecinos del sector durante muchísimos años y que esa empresa convivió estrechamente con ellos. Nuestro objetivo es mantener ese mismo espíritu, para lo cual procuramos mantener una constante comunicación con la comunidad. Hemos realizado mejoras en el entorno del terreno y asignaremos un espacio para uso comunitario, entre otras muchas iniciativas que van en directo beneficio de la comunidad”, señaló el Presidente de RED MEGACENTRO, Hernán Besomi.
El trabajo del Plan Social comenzó contactando a la diversidad de los vecinos, entre los que se encuentran los habitantes del barrio Sara Gajardo y las villas Santa María y Carrascal, además de vecinos de Quinta Normal, a través de reuniones y mesas de trabajo con dirigentes, juntas vecinales, agrupaciones deportivas, colegios, centros de madres y de adultos mayores, entre otras organizaciones. Paralelamente se iniciaron obras de mejoramiento del entorno, tales como limpieza, reconstrucción de veredas y del bandejón central de Avenida Carrascal, junto a la gestión con la Unidad Operativa de Control de Tránsito del Ministerio de Transportes para la instalación de un sistema de semáforos en una complicada intersección de la zona. Además, se han organizado talleres para la creación de currículos vitae y capacitaciones acorde a las necesidades laborales del nuevo proyecto. También se ha priorizado la contratación de mano de obra local, lo que se ha traducido en que el 70% de los trabajadores de la obra pertenecen a las comunas de Cerro Navia y Renca.
“La instalación de proyectos de infraestructura en espacios urbanos pueden ser, o no, detonantes de procesos de desarrollo urbano y social de los sectores en los que se ubican. En este caso, considerando la historia del lugar y tomando en cuenta que Megacentro Carrascal y la comunidad de la zona serán vecinos por muchos años, nos parece que se están haciendo las cosas de una manera diferente e inclusiva”, explicó Pilar Goycoolea, Directora Ejecutiva de la Fundación Urbanismo Social.
Uno de los principales proyectos en los que se está trabajando es en la implementación de un espacio de esparcimiento al interior de Megacentro Carrascal, al cual los vecinos tendrán acceso. Entre las posibilidades que se manejan se cuentan la construcción de una cancha multiuso con graderías e iluminación, un espacio con juego para niños, una zona verde para el esparcimiento, etc.
Adicionalmente, el equipo del Plan Social se he encargado de patrocinar distintas actividades de las organizaciones sociales. Entre ellas, se ha prestado apoyo en la convocatoria de socios para el Club del Adulto Mayor de Carrascal y la Escuela de Fútbol de Sara Gajardo. De igual manera, se apoyó con el retiro de escombros tras la jornada de limpieza y recuperación de una plaza del sector, que los vecinos de la Villa Sara Gajardo organizaron.