El foco del Programa +Diversidad está en eliminar situaciones de discriminación y generar oportunidades laborales para grupos humanos actualmente excluidos o sub incluidos: mujeres, tercera edad, personas con capacidades diferentes, etnias, migrantes, personas con antecedentes penales y diversidad sexual.
La Ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, realizó una entusiasta invitación a los socios de ACCIÓN, comunidad de empresas comprometidas con el Desarrollo Sostenible, a participar en el nuevo Programa +Diversidad, que busca contribuir a la generación de prácticas empresariales concretas para lograr un entorno laboral inclusivo, integrador y meritocrático.
“Combatir la discriminación, lograr la inclusión y reconocer la diversidad forman parte de la agenda de este gobierno, y siendo el acceso al mercado del trabajo uno de los factores críticos para la inclusión efectiva, como Ministerio de Desarrollo Social, nos cabe fomentar este tipo de programas, promover su difusión e invitar a la sostenibilidad de acciones de este tipo”, expresó la ministra Villegas. “El 80% del empleo lo genera el sector privado, por lo que es éste el sector llamado a abrir sus puertas a los distintos grupos sociales, con sus diversidades y capacidades diferentes”, agregó.
“El Programa +Diversidad tiene por objetivos potenciar la productividad de la empresa a través de la inclusión de colaboradores diversos y romper con la homogeneidad que inhibe la creatividad y la innovación. Con este impulso, trabajaremos también en combatir las discriminaciones y exclusiones que atentan contra nuestra cohesión social. Por eso nos complace la sintonía que hemos encontrado tanto en el gobierno como en las organizaciones de la sociedad civil, pues este es un tema que ciertamente será mejor abordado con la cooperación de todos”, señaló Eduardo Mizón, presidente de ACCIÓN.
Por su parte, Ignacio Larraechea, gerente general de la entidad, destacó la constitución del Consejo +Diversidad compuesto por los presidente y gerentes generales de diez empresas de vanguardia en este tema (Angloamerican, Aramark, ACHS-Hospital del Trabajador, Eulen, Komatsu Cummins, Securitas, Telefónica, TVN, VTR y Walmart Chile), las cuales contribuyeron a definir el alcance, los objetivos y los indicadores del programa, que se desarrollará en un período de tres años.
“Como ACCIÓN, nos interesa que este programa conduzca a resultados concretos y verificables, los cuales haremos públicos anualmente de manera agregada. Consideramos que es muy importante dar este paso, pues muchas veces este tipo de iniciativas se queda en las buenas intenciones y sus impactos son muy acotados. Por ello, que nos vaya bien o no, daremos cuenta de nuestros resultados”, explicó Larraechea.
El foco del Programa +Diversidad está en eliminar situaciones de discriminación y generar oportunidades laborales para grupos humanos actualmente excluidos o sub incluidos: mujeres, tercera edad, personas con capacidades diferentes, etnias, migrantes, personas con antecedentes penales y diversidad sexual. Los ejes de trabajo son diálogo con públicos de interés; elaboración de estudios y publicaciones; auto-observación de políticas, procesos, prácticas y compromiso de mejoras al interior de la empresa; espacio de aprendizaje colectivo; levantamiento de estándares de medición en alianza con centros académicos; y sensibilización pública.