Mutual de Seguridad CChC reconoce a las empresas más inclusivas del país

Universidad de Los Lagos, Frutícola Patagonia Fresh y constructora Áridos Baltierra fueron premiadas por desarrollar iniciativas concretas para mejorar e incrementar las oportunidades socio-laborales de las personas y los trabajadores con discapacidad física del país.

ESI2Con la finalidad de destacar públicamente a las Empresas Socialmente Inclusivas del país, la Mutual de Seguridad CChC realizó la tercera versión del Reconocimiento ESI, incentivo a todas aquellas firmas u organizaciones que, con iniciativas concretas, han logrado convertirse en agentes activos para incrementar las oportunidades socio laborales de las personas y los trabajadores con discapacidad física del país.

De esta manera, se premió a tres empresas en diferentes categorías:

Frutícola Patagonia Fresh fue distinguida con el premio en la categoría “Recolocación”, por haberse destacado en la generación de medidas tendientes a impulsar la reinserción laboral y la contratación de trabajadores con discapacidad.

Constructora Áridos Baltierra recibió el reconocimiento en la categoría “Accesibilidad”,  por fomentar el rediseño de sus instalaciones y entorno de trabajo para permitir la accesibilidad universal de sus trabajadores y personas en general.

La Universidad de Los Lagos, en tanto, se quedó con el premio en su categoría “Innovación”, por desarrollar programas educativos inclusivos orientados a aumentar la inclusión laboral.

Adicionalmente, se reconoció los proyectos de tres emprendedores con discapacidad física, quienes llevaron a cabo exitosamente sus respectivas iniciativas en el rubro textil, manufacturero, y del comercio. Ellos son: Guillermo Manríquez, Carlos Acuña y Oscar Aravena.

La premiación fue encabezada por el gerente general de Mutual de Seguridad CChC, Cristián Moraga, y contó con la presencia de representantes del Servicio Nacional de Discapacidad, Senadis y de la Superintendencia de Seguridad Social, Suseso, entre otros representantes de organismos públicos y privados.

El Reconocimiento ESI pretende constituirse en una acción clave para impulsar una cultura inclusiva en las empresas, y de esa manera aumentar las oportunidades de inclusión socio-laboral de las personas que producto de un accidente laboral han resultado con alguna discapacidad.  Estas iniciativas están alineadas con la misión de la institución de brindar protección y bienestar, aportando de esa manera  al desarrollo y cohesión del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *