Este emprendimiento social, realizado de manera asociativa entre el sector público y privado, ha logrado dar trabajo a más de 400 familias vulnerables del sur de Chile que recolectan uno de los frutos más reconocidos por sus propiedades antioxidantes.
En nuestro país ya cuenta con más de 120 puntos de venta y se prepara para ingresar al mercado coreano, chino y japonés, donde la tendencia de una vida saludable gana cada vez más adeptos y esperan exportar el 60% de su producción..
En el año 2012 surge la idea de desarrollar un nuevo concepto empresarial, donde empresa, inversionistas y trabajadores trabajen colaborativamente y se beneficien de igual manera con los logros alcanzado por la compañía. Así nace Newén Maqui, un proyecto desarrollado por la aceleradora de sostenibilidad GeCo en conjunto con Colbún que, con aportes de Fosis y Corfo, además del trabajo con Forestal Mininco, dieron vida a uno de los 20 proyectos mundiales que mejor combinan el negocio con el impacto social, según The Aspen Institute, que entregó el reconocimiento First Movers a este emprendimiento.
La fórmula es la siguiente: un fruto silvestre que es cada vez más reconocido por sus propiedades antioxidantes es recolectado por más de 400 familias vulnerables del sur de Chile, las que a su vez ven mejoradas sus condiciones laborales e ingresos gracias a un pago justo en las épocas de cosecha y a la ganancia del 20% de la utilidad generada.
Pero no es lo único: próximamente GeCo permitirá que los recolectores de maqui se conviertan en socios del negocio y puedan sentarse en el directorio a tomar decisiones. “Creemos en la empresa como un motor de desarrollo social, pero no desde la filantropía, no regalando plata, sino que integrando a la gente, a las decisiones que se toman y haciendo que todos ganen”, sostiene Carlos Abogabir, Director Ejecutivo de GeCo.
Y al parecer la fórmula dio resultado. Luego de tres temporadas, con casi 40 toneladas orgánicas recolectadas el año pasado, se lanzaron los primeros productos dirigidos a consumidor final, los cuales se han vendido en distintos formatos: fruta, polvo y néctar. Hoy la marca Newén Maqui está presente en más 120 puntos de venta a nivel local -Jumbo, UPA!, Coquinaria, Juan Valdez, Salco Brand, entre otras-, y ha comenzado a ganar cada vez más terreno en el mercado internacional.
Sin ir más lejos, este mes sus fundadores estuvieron recorriendo diferentes ciudades de Japón, Corea del Sur y China, sellando importantes acuerdos que auguran un 2016 muy favorable. “Nos encontramos con un mercado asiático muy informado y abierto a tendencias saludables, sobre todo en Corea. Reconocen el maqui como uno de los frutos con mayor capacidad antioxidante del mundo y están muy interesados en incorporarlo a su dieta, principalmente a través de su formato en polvo y jugo”, explica Alejandro Boetsch, Gerente de Desarrollo y socio de GeCo.
En lo que va del año Newén Maqui ha logrado ventas superiores a las de todo el 2015 y, tras estos acuerdos, esperan cerrar el año con un crecimiento de 300% en comparación con el año anterior. El año pasado las exportaciones representaron un 10% del negocio y este año se espera que represente más del 60%, siendo los países asiáticos los principales destinatarios (60%), seguidos por Europa, Estados Unidos y Australia.
Triple Beneficio
Tal como lo dice su nombre, el jugo está hecho en base a Maqui, un fruto silvestre que sólo existe en el sur de nuestro país y algunas zonas de Argentina, y tiene varias particularidades, que sus creadores llaman el «Triple Beneficio»:
“Lo primero es que te hace bien: el maqui es la fruta con mayor poder antioxidante descubierta, característica asociada a la prevención de la diabetes y enfermedades cardiovasculares entre otros beneficios. Así, los productos desarrollados son una fuente de antioxidantes para el consumidor habitual. Segundo, nos hace bien: la extracción del maqui está basada en la ecología, ya que se trabaja con la misión de no dañar los árboles, capacitando a los trabajadores en la extracción sustentable del fruto. Y tercero, hace el bien: los que recolectan las frutas, trabajan duro para alcanzar un pago justo y próximamente serán socios de los dueños de la empresa productora”, explica Boetsch.
Los planes de GeCo con Newén Maqui es que sea una marca global y multifuncional. Si bien ahora han estado enfocados en aumentar los volúmenes de venta y ampliar su distribución en Asia, la idea en un futuro cercano es expandir el portafolio de productos, ya sea creando nuevos formatos a partir del Maqui o recolectando sosteniblemente otros frutos y plantas silvestres que están presentes en el bosque nativo.