El pasado viernes 28 de agosto el Museo Interactivo Mirador (MIM) y el Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna cerraron el mes de los niños y niñas con la inauguración de los módulos viajeros del museo en ese centro de salud, acción que busca llevar un momento de asombro y alegría a través de la ciencia, especialmente a los más pequeñitos.
La exposición está compuesta por los módulos interactivos: “Bailarín”, “Las Burbujas”, “Pirámide de Necker” y “Pixélate”, que podrán ser disfrutados hasta el 24 de septiembre y de forma gratuita, tanto por pacientes y familiares, como por funcionarios y funcionarias que transiten por el Hospital, de manera de romper con la rutina y relevar la importancia de la experiencia lúdica, que contribuye a disminuir el miedo y la ansiedad de los menores que son atendidos en este recinto.
“Es muy gratificante entregar, a través de nuestros módulos, un momento de alegría y de asombro en un hospital tan emblemático del país, donde la ciencia y los niños y niñas confluyen en una convivencia amable y creativa, transformando la atención de salud en una experiencia que invita a imaginar, jugar y soñar”, sostiene Orieta Rojas, directora ejecutiva del MIM.
La actividad se inserta dentro de un cambio de paradigma de la atención de salud que está impulsando el Hospital Calvo Mackenna, asignado relevancia a las experiencias del niño y respetando su infancia. Se trata de avanzar en el desafío de transformar el establecimiento en un espacio que conversa con la infancia, que respeta la niñez y los espacios de juego: un establecimiento más amigable.
“Estos módulos viajeros nos permiten avanzar en el desafío de generar espacios lúdicos y de entretención insertos en un Hospital. Como establecimiento respondemos con excelencia y calidad a las demandas más complejas de salud, pero no nos olvidamos de que son niños y niñas los que atendemos. Este tipo de iniciativas van en la misma línea que venimos trabajando desde hace años a través del Modelo de Atención Hospital Amigable. Se trata iniciativas que ayudan a disminuir las ansiedades, miedos e incertidumbres. Iniciativas que transformen la visita al Hospital y que de alguna forma permiten que los niños sigan siendo niños”, expresa el doctor Jorge Lastra, director del Hospital Calvo Mackenna.
El programa “Módulo Viajero” del MIM consiste en la instalación de uno o más módulos interactivos, durante varios días, en distintos espacios emblemáticos, en el marco de las actividades de celebración de los 15 años de existencia del museo, y que ya ha recorrido las estaciones Baquedano, Quinta Normal y Puente Alto del Metro de Santiago; el Congreso Nacional en Valparaíso y el Ministerio de Educación. Próximamente llegarán al Centro Cultural GAM y el Liceo 1.
Por medio de esta actividad el museo busca acercar la ciencia lúdica a la ciudadanía, dialogando y celebrando con la ciudad y con las organizaciones afines, así como entregar instantes de asombro y alegría al público que recorre estos lugares, que no siempre tienen la posibilidad de conocer el MIM.