
Solo 14 días como director Nacional lleva Felipe Petit-Laurent, luego de que la ex directora, Paulina Saball, fuera nombrada Ministra de Vivienda por la Presidenta Michelle Bachelet.
Sin embargo, estos 14 días han sido suficientes para que Petit-Laurent se sienta en casa y sepa cómo enfrentar los nuevos desafíos. Esto, debido también a que su pasado está ligado directamente con la organización: viene de ser director regional de la Fundación Superación de la Pobreza en La Araucanía y anteriormente director regional (Bío Bío)del programa Servicio País, iniciando además su carrera profesional como voluntario del programa, hace más de 10 años.
“Para mí es el inicio de una nueva etapa profesional, pero también es cerrar un ciclo personal, cuando comencé como un profesional más en Servicio País”, señaló el nuevo director. “Esto me desafía a tener siempre presente a las personas que yo conocí en ese espacio anterior”.
El nuevo director viene a asumir un programa que actualmente cuenta con 299 jóvenes profesionales establecidos en todas las regiones del país, considerando 228 programas de intervención social y llegando a una cobertura de 96 comunas, desconcentrando el capital humano calificado y trasladándolo a lugares apartados. Allí, se trabajan ámbitos como habitad, cultura, educación, salud y trabajo, brindando una mirada distinta para entender la pobreza, al no solo trabajarla desde temáticas de ingreso, sino que de vida comunitaria, en una visión integradora. “La idea es que los profesionales logren articularse e integrarse dentro de todas las acciones que se están ejerciendo y bajo esta mirada”, señaló el nuevo director.
Desafíos desde una perspectiva nacional
Según explicó Felipe Petit-Laurent, en este primer periodo existen diversos desafíos, sin embargo, el primero es “lograr que la mirada que la Fundación y Servicio País ha construido durante estos años, pueda estar presente en las nuevas propuestas de políticas públicas”. Esto, manifiesta, a través de documentos como umbrales sociales “que son garantías sociales, y que se enlazan bastante con la nueva propuesta que hizo la comisión para medir la pobreza en Chile. La idea es generar una mirada más cualitativa y no solo en base a ingresos”.

Otro de los grandes desafíos está dado por los 20 años que Servicio País cumple en marzo de 2015. “Durante todo este año vamos a estar preparando ese proceso, principalmente con la creación de kits de estudios y realizando encuentros,- ya sean regionales y más adelante a nivel país- donde participen los casi 5000 profesionales que han participado en el Programa estos años”, indicó. “La idea es seguir conversando, discutiendo y trabajando por un país más justo, más equitativo”.
Respecto a la gestión realizada por Paulina Saball, Felipe manifestó que su aporte fue muy relevante para Servicio País, teniendo la capacidad de recoger el trabajo histórico que venía desarrollando el programa y darle un importante orden metodológico. “El aporte en lo profesional es innegable, muy preciado, pero también su aporte como persona al interior del equipo, es muy importante y valorado no solo por mí, sino que por todos los integrantes de esta fundación”. Finalizó señalando que “Paulina deja la vara alta pero también deja las condiciones para poder seguir liderando de buena manera el programa”.
0 respuestas a “Nuevo director Servicio País: «Paulina Saball dejó la vara alta y las condiciones necesarias»”
Servicio País es una de las organizaciones que más apoyo presta a las actividades que desarrolla el Gobierno en las diferentes regiones y, especialmente a las tareas municipales, notándose visiblemente en los pueblos más alejados de los centros urbanos…………éxito y parabienes para el nuevo encargado de esta valiosa institución.