Cerca de 5000 son las personas que son beneficiadas cada año en los 11 programas de intervención “Viviendo en Familia” implementados por La Protectora de la Infancia, que trabajan con grupos familiares en los que se detecta episodios reiterados de maltrato infantil, descuido en la crianza o violencia intrafamiliar con el fin de ayudar a los padres o adultos responsables a modificar estas dinámicas y a despertar su resiliencia parental y familiar.

LA PROTECTORA
Una organización laica sin fines de lucro, de inspiración católica, con más de 117 años de trayectoria innovando y creando servicios de acuerdo a las necesidades de la infancia, siempre buscando mejorar el presente y futuro de los niños en riesgo social de Chile. Más de 900 personas trabajan en una red de 42 programas sociales de prevención y protección, y una red educacional con 15 centros de sala cuna a técnico profesional. La Protectora hoy llega a 8.500 niños y niñas, a sus familias y comunidades y tiene presencia en 7 regiones del país.
La Protectora desarrolló una serie de estudios entre 2008 y 2010 para documentar la calidad y resultados del programa “Viviendo en Familia”. Se evalúo la intervención con 543 grupos familiares de 11 programas, al iniciar y al terminar. Los resultados señalan cambios significativos en las familias en las áreas del maltrato emocional y la negligencia parental.
Concluido el proceso de intervención se observa padres y madres que tratan con mucho más afecto y se preocupan más activamente por sus hijos. Al ingreso, sólo el 25% de los niños y niñas mostraba condiciones adecuadas de protección frente a situaciones de descuido o violencia, mientras que al finalizar este porcentaje aumentó a un 74%. Respecto al bienestar de los niños (mide indicadores de desempeño y conducta escolar, salud mental y relaciones con pares, hermanos y familiares) al inicio sólo un 30% mostraba niveles adecuados, mientras que al finalizar un 76% de los niños alcanzan los estándares esperados para su edad.
De acuerdo a las propias familias, el programa: “es de mucha ayuda, porque me enseñó a valorizar más las cosas de mis hijos, a preocuparme más y sobre todo a escucharlos y saber su opinión” … “despertaron en mi la fuerza de luchar por mis hijos… ellos me ayudaron a salir del hoyo donde estaba metida y a mis hijos también” … “me ayudó a que mi hijo confiara nuevamente en su papá, se dedicaron a arreglar cosas que yo como persona no he sido capaz de solucionar y doy gracias por ello”… “es un programa muy bueno, porque permite abordar problemáticas antes de que se agraven más de lo manejable”
El programa ofrece una gama de servicios que se planifican de acuerdo a las necesidades específicas de acuerdo a cada niño y familia y que considera estrategias de interacción, preventivas y reparatorias, orientadas a generar un impacto en la dinámica relacional de la familia.
La Protectora implementa este programa en 6 comunas de la Región Metropolitana y 5 comunas de la región del Bio Bio. La intervención tiene una duración que fluctúa entre 6 y 18 meses y que finaliza cuando se da cumplimiento a los objetivos propuestos, que apuntan a superar las situaciones de vulnerabilidad.