ONGs celebran el Día Internacional del Voluntario

La Fundación Superación de la Pobreza, TECHO-Chile, América Solidaria, Hogar de Cristo, Fundación Trascender, Voluntarios de la Esperanza, Ciudadano Global (Servicio Jesuita a Migrantes y Refugiados), La Protectora de la Infancia, Fundación Trabajo en la Calle y Red Voluntarios de Chile, unieron esfuerzos para para visibilizar la labor de mujeres, hombres y, en particular jóvenes voluntarios, que  demuestran su compromiso con la construcción de una sociedad más justa, equitativa y tolerante.

Asimismo, hicieron una invitación a la sociedad chilena a animarse a realizar algún tipo de voluntariado, como una forma colaborativa y propositiva de ayudar a la integración del país y de las personas que viven en diferentes realidades y comunidades.

Trabajo con juntas de vecinos y clubes deportivos, en hospitales e iglesias, cuidado de niños o asistencia a adultos mayores, enfermos o personas con discapacidad, desarrollo de proyectos comunitarios, trabajo permanente con voluntarios en campamentos y blocks todas las semanas, capacitaciones y asesorías técnicas o profesionales son algunas de las formas en las que este voluntariado se concreta.

Las ONGs también hicieron un llamado a que todas las personas cuenten en redes sociales cómo son voluntarios, dónde trabajan y qué los mueve a hacerlo, para así visibilizar la cantidad de voluntarios que tiene Chile. Para eso, invitaron a usar #DíaDelVoluntario y a subir fotos y videos a Facebook y Twitter.

Según la Encuesta Nacional de Voluntariado 2013, realizada por la Fundación Trascender y GFK Adimark, el 69% de los chilenos entiende la solidaridad como algo más complejo que sólo dar dinero, mientras que un 62% opina que el voluntariado es útil para el país.

Destaca también que el 53% ve el voluntariado profesional como una forma de aportar al país desde los conocimientos especializados, percepción que llega al 75% entre las personas que realizan voluntariado.

En lo valórico, el estudio destaca que los chilenos entienden esta actividad como un aporte a la integración social, a la construcción de un país más solidario, a la disminución de la pobreza y a la participación ciudadana.

PERFIL DE LOS VOLUNTARIOS

El informe señala que los chilenos dedican un promedio de 12,9 horas mensuales a realizar actividades voluntarias, cifra que se incrementa hasta las 14 horas en el caso de las mujeres. Los jóvenes entre 25 y 34 años, en tanto, promedian su participación en 18 horas, siendo los adultos mayores de entre 65 y 74 años quienes tienen el mayor promedio, alcanzando las 24 horas/mes.

Entre las formas de hacer voluntariado, las actividades asociadas a iglesias son las preferidas (33%), seguidas por la participación en fundaciones/ONGs (20%) y en universidades y actividades vecinales (19%). Cabe destacar que el 10% de las personas que hace voluntariado lo realiza a través de la empresa en la que trabaja.

El Día Internacional del Voluntario fue decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1985 y desde entonces, cada 5 de diciembre, las organizaciones de la sociedad civil, las Naciones Unidas y los gobiernos, se han unido para reconocer el aporte del voluntariado a nuestra sociedad y celebrar este día.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *