Organización El Canelo de Nos cumple 30 años al servicio del desarrollo sustentable del país

Orientados a promover la democratización de nuestra sociedad, la protección ambiental de los recursos, el respeto a la diversidad sexual, étnica y cultural,  la educación para adultos y jóvenes,  impulsar el desarrollo local y otros conceptos de justicia social, es la labor de la organización El Canelo, que hoy cumple 30 años al servicio del desarrollo sustentable del país.

La Organización inició su quehacer en los primeros años de la década de los 80, en el marco de la lucha por recuperar la democracia. En un comienzo centró su acción en el apoyo a campesinos que quedaron marginados por el nuevo modelo de desarrollo de libre mercado , a contar de 1973.

Con dichos campesinos se desarrollaron estrategias de supervivencia autosostenibles que fortalecían sus vínculos y tradiciones productivas y culturales.

Con el tiempo, El Canelo de Nos se fue abriendo a otros temas y espacios de trabajo, siempre en la perspectiva de mejorar las condiciones de vida, fortalecer la autonomía y el protagonismo de los sectores sociales más pobres y así profundizar la democracia en el marco de un enfoque de desarrollo participativo, descentralizado, ecológicamente sustentable y basado en valores humanistas.

“Hace 30 años hablábamos de utopías, cuando imperaba lo más oscuro de la irracionalidad humana, y sembrar parecía un esfuerzo inconducente e incomprendido. Muchas de estas mismas tareas en el Chile actual, aún parecen como grandes necesidades y sueños, aunque felizmente, como no se veía en décadas y por acción de los movimientos sociales, se asoman como posibles de realizar”, señala Alejandro Salinas, Subdirector de la organización.

La mayor parte de sus proyectos e iniciativas recibían apoyo financiero de organismos y agencias extranjeras, tanto de Europa como de Norteamérica. En ese marco, El Canelo de Nos estableció su sede central en una parcela en la localidad de Nos, comuna de San Bernardo.

Ya desde los años 90, el trabajo desarrollado incluía iniciativas articuladas con servicios públicos del Estado chileno, así como Municipios, Universidades y un sinnúmero de actores de la sociedad civil.

EL Canelo de hoy

El Canelo 2
Actualmente, han fortalecido su accionar con la apertura de nuevas sedes y oficinas regionales. Es así como en la provincia de Limarí –Canelo Norte- trabajan hoy contra la desertificación y la pobreza en las áridas zonas rurales de la región.

En Chiloé –Canelo Sur- se ha promovido una salmonicultura social, laboral y ambientalmente más sustentable por la vía de fortalecer la organización de los trabajadores de esa industria. Se apoyan también programas en el ámbito de la pequeña agricultura, la protección ambiental y el fortalecimiento de la identidad huilliche.

Se ha trabajado también en otras comunas del país en programas de fortalecimiento organizacional local, protección ambiental, programas de apoyo y capacitación  a cesantes, rescate de cultura local, etc.

Respecto a un balance de la situación actul, Salinas señala que “una nueva Constitución que devuelva la voz a la sociedad civil para que soberanamente dirima el camino y los sentidos de nuestro desarrollo nacional con inclusión y equidad, son acciones urgentes para contener los problemas que impactan seriamente al territorio y a su población más pobre y vulnerable (…) y por los que, a nuestra edad, queremos seguir cotribuyendo»

Muchas de las tareas que se propusieron hacer, las han realizado colectivamente, no obstante, no han agotado la realización de los sueños originalmente inspiradores, poniendo como base de su accionar, valores esenciales como la democracia, la participación social, el respeto y el diálogo amplio, la justicia, la cooperación, la solidaridad, la creatividad, la conciencia crítica, la responsabilidad, la transparencia y la excelencia.

“Chile, en el trabajo, y también en las calles, se ha replanteado sus desafíos. Hoy es tiempo de cambio y crecimiento. Por eso al celebrar estos primeros 30 años de vida, queremos renovar nuestro compromiso con los principios que nos dieron origen y reiniciar un nuevo período que profundice nuestros vínculos con la base social para, desde allí, hacer una nueva contribución a los tiempos que vivimos”, finaliza Salinas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *