Organizaciones conmemoran el Mes del Prematuro con marchas a lo largo del país

A través de masivas marchas por las ciudades de Santiago, Arica, Concepción y Temuco, el próximo 14 de noviembre cientos de familias de niños prematuros celebrarán el Día Nacional del Prematuro, llamando a la sociedad a “Madurar por ellos”.

Se trata de la tercera versión de esta caminata que anualmente convoca cerca de mil personas y que, en esta oportunidad, se suma a un acontecimiento especial para celebrar: la Ley Ricarte Soto dará cobertura universal para la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) a prematuros con Displasia Broncopulmonar de menos de 32 semanas de edad gestacional y/o menos de 1.500 grs. al nacer y que a la fecha de aplicación sean menores de 1 año de edad cronológica.

“Hasta antes de esta Ley, esta cobertura era exclusiva para bebés nacidos en el sistema público, cubriendo a cerca de 450 niños. Hoy estamos felices, ya que todos los prematuros que cumplan con estas características estarán protegidos contra el VRS el próximo invierno, independiente si son de Fonasa o de Isapre. Sentimos que es un gran paso para avanzar en una inmunización universal que incluya a todos los bebés de condiciones vulnerables, como aquellos con enfermedad pulmonar crónica del prematuro, cardiopatías congénitas, entre otros. Para todos ellos el VRS puede transformarse rápidamente en una enfermedad muy grave”, destaca Romina Ruz, Presidenta de la Agrupación de Padres de Prematuros (Asprem).

“Los niños que nacen prematuros, especialmente los de muy bajo peso (menos de 1.500 gr) y de menos de 32 semanas de gestación, se encuentran en una condición de extrema vulnerabilidad. Es especialmente en ellos donde debemos seguir avanzando en la transversalización de las políticas públicas, para que se hagan extensivas al área privada, en términos de cobertura en GES para la entrega de leches para prematuros, los programas de oxigenoterapia, vacunaciones y acceso a la neurorehabilitación”, explica la Dra. Ivonne D’Apremont, pediatra neonatóloga, subespecializada en Seguimiento del Prematuro en el Hospital Sótero del Río.

La Dra. D´Apremont lidera en Chile Neocosur, una red neonatal que incluye a la Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay y que, entre sus últimos trabajos, llevó adelante un seguimiento de 10 años a 8.234 recién nacidos de muy bajo peso en 26 centros de estos países. El estudio evidenció la incidencia de ciertas enfermedades y cómo su impacto aumenta cuanto menor es la edad gestacional del niño. Las mayores prevalencias se dieron en Retinopatía Ocular del Prematuro, con 30,8%, y Displasia Broncopulmonar, con 25%. Ésta última aumenta a más del 60% en casos de bebés nacidos antes de las 26 semanas.

A nivel mundial, uno de cada 10 bebés nace prematuramente. En Chile, cada año nacen alrededor de 240.000 niños. De ellos, alrededor del 7% viene al mundo con menos de 37 semanas de gestación, sumando más de 18 mil pequeños que nacen con esta condición.

Con el respaldo de instituciones como el Colegio de Matronas, el Colegio de Enfermeras y Estudiantes de la Federación de Enfermeras de Chile, el punto de encuentro en Santiago será Plaza Italia a las 11:00 horas. El recorrido finalizará en el Plaza Los Héroes con actividades especialmente dirigidas a los niños y sus padres, tales como presentaciones del grupo Cantando Aprendo Hablar y una sesión de Kangatraining.

En Arica, la convocatoria es a las 11:30 horas en 21 de Mayo esquina General Lagos, mientras que en Concepción la cita es a las 10:00 en Plaza Perú.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *