Pacific Hydro es distinguida entre mejores empresas para padres y madres que trabajan

La empresa de generación de energía fue destacada nuevamente, esta vez con el quinto lugar del ranking realizado por  la Fundación Chile Unido.

EDIT Premiación encuesta  padres y madresPacific Hydro fue distinguida  entre las mejores empresas para madres y padres que trabajan. En el ranking que realiza la Fundación Chile Unido y la Revista Ya de El Mercurio, la compañía de generación de energía renovable fue destacada en el lugar 5, lo que implica un avance respecto del año pasado (cuando fue octavo) y un reconocimiento a las diversas acciones y programas implementados en beneficio de sus trabajadores.

El estudio, en el que participaron 125 empresas, busca identificar y evaluar las prácticas orientadas a conciliar trabajo y vida en familia en tres categorías: grandes empresas, pymes y organismos estatales. 

Este año, Pacific Hydro alcanzó el puesto número 5 en la categoría de empresas con hasta 199 empleados. “Se trata del tercer año en que somos reconocidos y es un gran incentivo para continuar trabajando firmemente en este sentido”, dijo el gerente de Recursos Humanos de Pacific Hydro Chile, Juan Pablo Villanueva.

Agregó que “participar en esta iniciativa nos permite medirnos con el resto de las empresas e implementar programas y acciones que favorezcan el equilibrio entre la vida laboral y familiar”.

Pacific Hydro cuenta con una política de maternidad/paternidad que incluye bonos para el pago de sala cuna, extensiones al permiso de post-natal para padres, así como jornadas laborales reducidas para las mujeres con hijos menores de dos años. También incorporó un programa de coaching para facilitar la reintegración laboral.

Además, se implementó una Política de Jornada Flexible, en que se  puede trabajar desde la casa, flexibilizar su horario de ingreso/salida y trabajar jornadas laborales reducidas. Esto sumado a  acciones para mejorar la calidad de vida de sus colaboradores, como la entrega diaria de fruta fresca, chequeos anuales de salud, vacunas contra la gripe, evaluaciones ergonómicas periódicas de las estaciones de trabajo y clases de inglés.

Entre los beneficios que se evaluaron dentro de las empresas que participaron en el sondeo, destacan la flexibilidad laboral, el cuidado de los hijos en sala cuna o jardín infantil, descanso maternal/paternal adicional a los legales, permisos para el cuidado de los hijos, apoyos económicos, desarrollo personal, prácticas de integración familiar y capacitaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *