Parlamentarios acuerdan legislar por una banca ética en Chile

En el marco de la visita del español Joan Melé, referente mundial de la banca ética en Europa y Latinoamérica, un grupo de senadores y diputados firmaron acuerdo para legislar en la materia.

En la actualidad, el 98% de los recursos económicos están en la economía especulativa, y sólo el 2% en la economía real, con este duro y revelador dato, el español Joan Melé, ex ejecutivo de Triodos Bank y principal impulsor de la banca ética, de visita en Chile, dio a conocer a un grupo de parlamentarios este movimiento bancario, que busca poner en el centro a las personas y no al dinero.

Los senadores y diputados recibieron a Joan Melé en el Congreso Nacional, junto a representantes de la Fundación Avina, de la plataforma de inversión 2Ble Impacto, primer referente de la banca ética en Chile, y la organización ciudadana Por Una Banca Ética en Chile. Allí, suscribieron un acuerdo para constituir una bancada legislativa que posibilite en el más corto plazo, hacer realidad en nuestro país, los principios y prácticas que guían a la Banca Ética en el mundo.

Los parlamentarios que adhirieron al acuerdo por legislar por una banca ética fueron, los senadores Alejandro Guiller y Antonio Horvath y los diputados Maya Fernández, Daniella Cicardini, Vlado Mirosevic, Roberto Poblete, Giorgio Jackson y Alberto Robles.

Dicho acuerdo se base en la construcción de un sistema financiero que establezca criterios sólidos de inversión, poniendo el foco en proyectos que contribuyan al desarrollo de las personas y el planeta. Para eso, es necesario avanzar para que los recursos de las personas, ahorrantes, cuenta correntistas e inversionistas, sean usados de forma transparente, no sólo poniendo énfasis en la rentabilidad económica sino en cómo éstas contribuyen al bien común.

Además los parlamentarios consideraron que los actuales Objetivos de Desarrollo Sostenible y los desafíos planetarios que evidencia el Cambio Climático, muestran la necesidad del desarrollo de una banca y sistema financiero que se oriente a la economía real, evitando la especulación financiera, haciendo viable, de este modo, el desarrollo de los programas y proyectos que necesita el Chile de hoy, para ser protagonista en el contexto de los desafíos globales.

Finalmente los congresistas se comprometieron con Joan Melé y las organizaciones chilenas, a constituir una comisión especial que estudie las medidas legales y/o regulatorias que posibiliten la adopción de estos altos estándares valóricos en el mercado financiero, de tal forma que el dinero de todos los ciudadanos se dirija a financiar de manera transparente y ética los proyectos que contribuyan a los desafíos de equidad y desarrollo del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *