“Pobre el que no Cambia de Mirada” 2016 ya tiene a sus finalistas

El jurado del premio POBRE EL QUE NO CAMBIA DE MIRADA 2016, que entrega la Alianza Comunicación y Pobreza, integrado por Leonardo Moreno, Director Ejecutivo de Fundación Superación de la Pobreza, Paulo Egenau, Director Social Nacional de Hogar de Cristo, Carlos Aldunate, Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales, Benito Baranda, Presidente de América Solidaria, Carlos Vöhringer, Director Ejecutivo de Fundación Paréntesis, Alejandra Pizarro, Directora Ejecutiva de la Comunidad de Organizaciones Solidarias y Pamela Domínguez. Directora de Relaciones Institucionales del Consejo Nacional de Televisión, se reunió para seleccionar a los finalistas del premio. Los ganadores que se darán a conocer el próximo 12 de enero en la ceremonia de premiación a realizarse en el Museo de Artes Visuales de Santiago.

 

Estos son los finalistas:

Mejor reportaje de televisión

– “Refugiados: atrapados en el limbo” de Ivanna López, emitido en 24 Horas de TVN – VER

– “Hijos de La Legua” de Felipe Vergara, Jordan Jopia y Jorge Sánchez, emitido en Ahora Noticias de Mega – VER

– “Las reinas del barrio” de Anwar Farrán y Lorena Espinoza, emitido en Ahora Noticias de Mega – VER

– “Pensiones que se acaban” de Esteban González, Javiera Jimenez y Evelyn Gómez, emitido en Ahora Noticias de Mega – VER

 

Mejor crónica de prensa escrita

– “Con 13 años de escolaridad y trabajan en el servicio doméstico” de Sandra Radic, publicado en La Segunda – VER

– “La interminable pesadilla del Cerro Chuño en Arica” de Ramón Vásquez, publicado en La Tercera – VER

– “Abuelos en espera” de Aldo Vidal y Camila Mardones, publicado en La Tercera – VER

 

Mejor reportaje de prensa escrita

– “La fallida protección de Rechel” de Claudio Pizarro, publicado en The Clinic – VER

– “Las residencias para madres adolescentes” de Carolina Rojas, publicado en Paula – VER

– “La otra cara del sistema de adopciones” de Natalia Ramos, publicado en Viernes de La Segunda – VER

– “La cárcel de los malditos” de Andrew Chernin, publicado en Sábado de El Mercurio – VER

– “Los nuevos compañeros de curso” de Andrew Chernin, publicado en Sábado de El Mercurio – VER

– “La isla rota” de Nicolás Alonso, publicado en Qué Pasa – VER

 

Mejor aporte editorial

– “Viviendo en una isla” de Carolina Segura Campos, emitido en 24 Horas de TVN – VER

– “Solo contra la marea roja” de Carla Madiola, publicado en Sábado de El Mercurio – VER

– “Los niños de nadie” de Nicolás Alonso, publicado en Qué Pasa – VER

– “Haitianos en Chile” de María Jesús Larraín, emitido en T13 de Canal 13 – VER

 

Mejor aporte internacional

– “Las pagadoras del narco” de José Luis Pardo, Univisión – VER

– “El infierno de los miskitos” de Wilfredo Miranda Aburto, Confidencial – VER

– “La infancia contaminada de Cerro de Pasco” de Pablo Pérez Álvarez, Univisión – VER

– “El diario de un viaje a la destrucción” de Migue Roth, Univisión – VER

– “La lucha de las lideresas de las ‘favelas’ de Chile” de Maria Alvaro Navarro,  El País – VER

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *