Poder Judicial y Ministerio Público iniciaron capacitación en agresiones sexuales infantiles

Profundizarán conocimientos en el marco del Diplomado internacional “Los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Delitos Sexuales y el Sistema Judicial”, que se extenderá hasta noviembre.
poder j2Con la clase de la Doctora en Psicología de la Universidad de Massachusetts, Lisa Aronson Fontes (EE.UU), se inició el Diplomado Internacional “Los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Delitos Sexuales y el Sistema Judicial”, el cual se imparte por segundo año consecutivo.

El programa académico, que culminará en noviembre, cuenta entre sus alumnos con 48 miembros del Poder Judicial, correspondientes a jueces de Juzgados de Garantía, Tribunales de Juicio Oral en lo Penal y Juzgados de Familia, más consejeros técnicos. En tanto, en su versión para el Ministerio Público, figuran 45 fiscales y profesionales pertenecientes a las Unidades Regionales de Atención a Víctimas y Testigos (URAVIT).

Este curso, resultado de una alianza estratégica que ha unido a Fundación Amparo y Justicia, la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Poder Judicial y la Fiscalía de Chile, tiene como objetivo aportar conocimiento especializado sobre delitos sexuales infantiles, teniendo en consideración el ordenamiento jurídico nacional e internacional, contribuyendo así a garantizar el ejercicio pleno de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y a perfeccionar las prácticas que hoy existen.

Docentes nacionales e internacionales

El Diplomado contempla 100 horas cronológicas de clases expositivas y también análisis de casos prácticos a cargo de expertos nacionales e internacionales.

Además de Lisa Aronson Fontes, entre los docentes extranjeros del curso figuran la pediatra del Chadwick Center de San Diego, Lorena Vivanco (EEUU – Chile); el abogado de la Universidad de Harvard y Doctor en Psicología de la Universidad de Standford, Thomas Lyon(EE.UU) y el Doctor en Psicología de la Universidad de Yael, Michael Lamb (Reino Unido).

En tanto, los académicos chilenos participantes son: Miguel Cillero (Abogado UCH), Mauricio Duce (Abogado UDP), Nicolás Espejo (Abogado UDP), Diego Falcone (Abogado PUCV), Álvaro Ferrer (Abogado UC), Juan Pablo Hermosilla (Abogado), Fabiola Lathrop (abogada UCH), Felipe Marín (abogado UDP), Carolina Navarro (Psicóloga UCH), María Elena Santibáñez (abogada UC), Maurizio Sovino (abogado UC), Matías Villalón (abogado UDP) y Paz Rey (Psicóloga UAH).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *