Preuniversitarios Sociales, el Dinero NO es Requisito para Estudiar

¿Cómo ayudar a disminuir la brecha socioeconómica en el acceso a la Educación Superior? Esa es la pregunta que desde hace más de 10 años motiva a estudiantes universitarios a organizar preuniversitarios para alumnos de escasos recursos y buen rendimiento académico durante las horas libres de sus casas de estudios.

Camila Lara vivía en Linares, pero hace tres años se trasladó a Santiago para terminar la Enseñanza Media y cumplir su sueño: estudiar Ingeniería en Recursos Naturales Renovables en la Universidad de Chile. Todos los días cuando sale del colegio, se toma un descanso y vuelve a tomar su mochila para preparar la Prueba de Selección Universitaria.

Camila, al igual que cientos de alumnos de buen rendimiento académico, pero con dificultades económicas, asiste a un Preuniversitario Social, los cuales son organizados por alumnos de distintas carreras universitarias, quienes dictan las clases ad-honorem. Estos proyectos consolidados en varias casas de estudios se caracterizan por ser de bajos costos, pues no superan los 3 mil pesos mensuales, dinero con el cual se costea el material de estudio.

“Además de preparar la PSU, el Preu me ha servido para conectarme con la vida universitaria. Nuestros profesores al ser estudiantes son cercanos y nos orientan mucho para controlar la presión, ya que pasaron por este proceso hace poco tiempo”, explica Camila Lara.

PREUMED: EL “TRATAMIENTO” PARA UN BUEN PUNTAJE

El año 2000 un grupo de estudiantes de distintas Facultades de la Universidad de Chile comenzaron a realizar talleres de preparación para la prueba a jóvenes de Quilicura. Dos años más tarde, los miembros del staff que estudiaban Medicina fortalecieron este proyecto albergándolo en su facultad definitivamente, la misma que anualmente les entrega cinco millones de pesos para financiar la entrega de becas de transporte o arancel que benefician a los estudiantes.

Hoy, el Preuniversitario Popular cuenta con 50 profesores de distintas casas de estudios e incluso egresados que realizan clases a más de 500 alumnos. El trabajo de gestión se complementa con encuestas y seguimiento para buscar fórmulas de compatibilidad entre la carga horaria del colegio o trabajos con la del Preuniversitario, todo con el objetivo de evitar deserciones.

El 95% de los estudiantes son alumnos que provienen de establecimiento educacionales municipales y particulares subvencionados. La mayor parte de los alumnos proviene de comunas de Santiago Norte como Quilicura, Renca, Conchalí o Recoleta.

Preumed  trabaja con un riguroso método de estudio y cumplimiento  de tareas durante los ocho meses de preparación. Y el éxito se plasma en el alza de los puntajes de los alumnos y casos en que superan los 700 puntos. Incluso, aseguran en la coordinación de Preumed, que algunos alumnos han alcanzado 800 puntos.

“Es un orgullo tremendo participar acompañar a los alumnos en este proceso. Varias veces ha pasado que chicos del Preu logran ingresar a esta Facultad y de alumnos terminan siendo compañeros de carrera”, comenta el Coordinador General de Preumed, Felipe Sepúlveda.

¿TE INTERESA POSTULAR?

Preuniversitario Popular Facultad de Medicina de la Universidad de Chile cuesta $33.000 al año (valor comprende la matrícula y colegiatura anual). Las clases se imparten en Av. Independencia 1027, comuna de Independencia  de lunes a viernes de 18 a 20 horas y los sábados de 10 a 13 horas. Más informaciones en: 978 67 71 / preu@med.uchile.cl

Preuniversitario Social Ingeniería de la Universidad Católica de Chile tiene un costo anual de 30.000 mil pesos.  Las clases se imparten de lunes a jueves, entre 18:30 y 21 horas en la Facultad de Educación UC ubicado en el Campus San Joaquín, ubicado en Vicuña Mackenna 4860, a la salida del Metro San Joaquín. Más informaciones en: preu@ing.puc.cl

El Programa Preuniversitario de la Universidad de Santiago de Chile tiene valores diferenciados según la cantidad de asignaturas que los alumnos escojan. Sin embargo, cuenta con una serie de ayudas estudiantiles para quienes presenten dificultades económicas.  Las clases se imparten en calle Dieciocho 250, a pasos del Metro Toesca.  Más informaciones en: 688 00 82 – 672 20 79

PREUING: 10 AÑOS FORMANDO FUTUROS UNIVERSITARIOS

Hace pocas semanas, el Preuniversitario Social Ingeniería de la UC celebró sus 10 de funcionamiento, luego que un grupo de alumnos de la Escuela de Ingeniería con el apoyo del Centro de Alumnos crearan esta iniciativa como mecanismo de dar una respuesta a la desigualdad de oportunidades existente para ingresar Educación Superior en Chile.

Comenzó con una alianza con un colegio cercano al Campus San Joaquín. Al pasar los años, la matrícula se expandió hasta alcanzar a más de 100 alumnos por proceso. Los únicos requerimientos de ingreso son demostrar esfuerzo e interés en continuar estudios superiores y acreditar dificultades en el financiamiento de un preuniversitario comercial.

“Los estudiantes vemos el panorama segregado y segmentado que predomina en la Educación Superior, pero creemos que la inteligencia y las capacidades están en todos los niveles socioeconómicos. Eso nos motiva dar la oportunidad de cumplir un sueño a quienes carecen de una buena preparación escolar y que muestren motivación para conseguir esta meta”, explica Felipe Grau, Coordinador de PreuIng y alumno de Ingeniería Civil de la UC.

48 voluntarios se encargan de la gestión, de impartir las clases, y formar un dedicado cuerpo de tutores, quienes apoyan a los estudiantes dentro y fuera de la sala de clases. “Participar en estas iniciativas es como hacer la práctica profesional, en ningún curso de la malla universitaria aprendes tanto como aquí iniciativa”, agrega Grau.

A PreuIng asisten alumnos provenientes de más de 30 colegios municipales o particulares subvencionados de  20 comunas del Gran Santiago. Se realizan más de 300 horas de clases  de preparación de cada una de las asignaturas. Y los resultados son exitosos: el promedio PSU de los alumnos supera entre 100 y 150 puntos de los alumnos, cumpliendo con creces el objetivo de disminuir la brecha socioeconómica que impera en el sistema educacional chileno.

PREUSACH: BECAS PARA ALUMNOS DESTACADOS

El sello de Preusach está puesto en un constante vínculo con el futuro técnico o profesional al que aspiran los alumnos. Existen orientaciones periódicas como charlas profesionales y visitas a universidades, siempre enfocándose en una atención personalizada

Como cuenta con el respaldo de la Universidad de Santiago posee profesionales expertos en preparar a estudiantes para rendir la PSU, con experiencia en el ámbito pedagógico y  docente en colegios emblemáticos, instituciones preuniversitarias, institutos profesionales y universidades miembros del Consejo de Rectores.

Si bien no es totalmente gratuito –y a diferencia de otros proyectos, los profesores son remunerados– el Programa Preuniversitario de la Universidad de Santiago de Chile ha desarrollado un sistema de ayuda estudiantil, en el cual los alumnos con dificultades económicas, buen rendimiento y perspectivas de continuidad de estudios pueden ingresar a través de descuentos y becas.

En Preusach también destacan los mecanismos de participación y compromiso de las familias durante el proceso, por lo cual mantienen fluidos canales de comunicación con los apoderados para que conozcan los avances alcanzado por sus pupilos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *