Desafío Levantemos chile y la Ministra Catalina Parot apoyan la construcción de esta escuela de artes y oficios, ligada al deporte, que busca brindar formación a los jóvenes que viven en las riberas del Río Mapocho.
Desde hace siete años la Fundación Abrazarte lucha por un proyecto que cambie las vidas de jóvenes de calle. Felipe Cubillos, antes de su partida, tomó desayuno con los jóvenes que viven debajo del puente y se comprometió a construir la Primera Escuela Refugio de Artes y Oficios, ligada al Deporte, que será un lugar donde ellos podrán dormir, educarse y adquirir las herramientas, a través del arte, los oficios y el deporte, para transformar su realidad y salir de su condición.
En mayo, la Ministra Catalina Parot entregó un terreno en la comuna del Bosque donde Desafío Levantemos Chile construye esta obra. Se espera que en agosto de este año, o a más tardar septiembre, se inaugure la Escuela-Refugio.
La Escuela-Refugio tiene un cupo para 20 adolescentes y jóvenes en situación de calle. De esos 20 cupos, 16 serán residenciales; donde podrán vivir de manera permanente y 4 cupos diurnos donde podrán formarse y desarrollar sus recursos personales. Así contarán con un espacio digno que les permita salir de la calle, principal fuente de riesgo para su integridad física y psicológica.
Además, en una alianza con la Universidad de Santiago de Chile, se trabaja en una metodología especializada para el perfil de estos adolescentes y jóvenes.
Luego de construida esta Escuela, son necesarios recursos para su mantención. Por eso mismo el próximo seis de agosto se lanzará una campaña – realizada por la agencia de publicidad Adhesivo.cl- que permitirá captar esos recursos.
El llamado de nuestra campaña es sensibilizar a través de la frase “Te ahogas en un vaso de agua, nosotros en un río”: un llamando a las personas a empatizar con la situación de los jóvenes que viven en la rivera del río Mapocho, con los que la fundación se ha comprometido y ha trabajado durante todos estos años, para al fin poder sacarlos de ese lugar.
0 respuestas a “Crean la Primera Escuela Refugio de Artes y Oficios para jóvenes del río Mapocho”
Maravilloso proyecto!! No tengo recursos económicos. Soy docente de profesión. Pero estaría feliz de colaborar activamente. He soñado con algo similar. Felicitaciones a todos los participantes. Por favor, cuenten conmigo. En serio.