Este sábado 18 de abril más de mil profesionales de todas las generaciones del programa Servicio País de la Fundación Superación de la Pobreza, se reunieron a celebrar los 20 años de la iniciativa. Servicio País cumple dos décadas destinando a profesionales jóvenes a trabajar en comunas rurales y vulnerables de zonas aisladas del país. El encuentro se realizó en la cúpula del Parque O’Higgins, espacio de reencuentro en donde se abordaron las problemáticas que aún persisten en los territorios, desde las distintas experiencias y épocas.
El programa Servicio País de la Fundación Superación de la Pobreza nació en 1995 con el objetivo de involucrar a la sociedad civil en un proyecto de participación y transformación social, en un contexto en el que la pobreza llegaba a casi el 28% de la población. Los jóvenes no tenían espacios de participación, no tenían protagonismo y además, en las comunas más alejadas el déficit de profesionales era aún más dramático que en la actualidad. Hoy son 4.248 los profesionales jóvenes que han participado en el programa, que cumple dos décadas trabajando por la superación de la pobreza, y buena parte de ellos se reunió en la gran actividad «aniversario 20 años», convocada por la Fundación.
El encuentro se desarrolló en la cúpula del Parque O’Higgins de Santiago y contó con la participación de las ministras de Vivienda y Desarrollo Social, Paulina Saball y María Fernanda Villegas, respectivamente, que encabezan carteras que históricamente han colaborado con el Servicio País. Uno de los momentos más emocionantes fue el sorpresivo saludo de José Mujica, ex presidente de Uruguay, quien reconoció la gran labor de los profesionales. Además la comunidad Servicio País participó durante el día de las diversas actividades contempladas como los foros de discusión sobre descentralización por zona geográfica y un conversatorio sobre la distribución del poder en el país que fue conducido por el periodista y miembro del Directorio de la Fundación, Fernando Paulsen y que contó con la participación de la periodista Beatriz Sanchez, del ex profesional Servicio País Cristián Castro y del presidente de la Comisión de Descentralización y Desarrollo Territorial, Esteban Valenzuela. En dicho conversatorio se planteó cómo la desigual distribución del poder afecta con más intensidad a los sectores vulnerables y en pobreza. La celebración concluyó con un concierto de cierre con las cuecas de «Daniel Muñoz & Los Marujos» y la nueva cumbia de «Villa Cariño».
La celebración del aniversario buscó que las distintas generaciones de Servicio País se reencontraran y abordaran, desde las distintas experiencias y épocas, las problemáticas más urgentes que aún persisten en los territorios rurales donde habitan comunidades en pobreza. Estas problemáticas se abordaron a partir de dos grandes temas, que hoy afectan de manera transversal a los chilenos de todos los rincones del país: el excesivo centralismo nacional y de las capitales regionales y La mala distribución del poder, la riqueza y las oportunidades que excluye de la sociedad a quienes viven en pobreza o vulnerabilidad.
En este contexto, Servicio País sigue siendo un importante agente para la construcción de una sociedad más igualitaria, donde la desigualdad territorial sigue siendo abrumadora en parte el país.