Mejor convivencia, respeto y autocontrol de los estudiantes. Esos son parte de los cambios que han visto los profesores del Centro Educacional Enrique Bernstein y del Liceo Gregorio Morales, ambos de Paine, a casi tres meses de iniciado el Programa de Adquisición de Habilidades implementado por Forja Chile a docentes y alumnos de esos establecimientos.
Se trata de una iniciativa multidimensional que, mediante capacitaciones docentes, acompañamiento en el aula y desarrollo de proyectos por parte de los alumnos, busca potenciar los talentos de estos profesores y de más de 240 estudiantes de primero medio de ambos colegios.
Una característica relevante del programa, explica Víctor Ruiz, director de Formación de Forja Chile y encargado de la iniciativa, es que se ha construido gracias al trabajo colaborativo entre Forja Chile y los docentes, que son quienes mejor conocen su realidad educacional. “Nosotros hemos aportado nuestra experiencia en el desarrollo de habilidades blandas mientras que los profesores nos han orientado sobre los focos y necesidades específicas de su comunidad escolar. El resultado es un programa que hemos ido implementando sistemáticamente en el aula y donde hemos ido reconociendo en conjunto oportunidades para mejorar la forma en que desarrollamos habilidades en los estudiantes”, explica Ruiz.
Para Patricio Díaz, profesor de Historia del Centro Educacional Enrique Bernstein, un impacto concreto de la iniciativa es la mejora en el comportamiento de los estudiantes quienes, siguiendo las orientaciones del programa, desarrollaron reglas internas logrando aumentar la concentración y el rendimiento durante las clases. “Generalmente uno pone las normas, pero en este caso ellos señalaron cuáles eran sus principales distractores en clases, crearon sus reglas y las establecimos en consenso. Así se han notado cambios en los alumnos y en el clima de clases, gracias a herramientas que se han profundizado con este programa”, señala el docente, para quien un desafío es socializar estos avances con la comunidad educativa con el fin de profundizar los logros alcanzados.
Camila Santibáñez, en tanto, se ha puesto como meta seguir desarrollando las técnicas aprendidas durante este semestre. “Me gustaría poder aplicar estas estrategias más adelante, replicar lo que ha pasado. Con este programa he aprendido a valorar cada crecimiento de mis alumnos”, señala la profesora de matemáticas del Enrique Bernstein.
Durante los próximos meses, profesores y alumnos se enfocarán en el desarrollo de proyectos que buscan llevar a la práctica los aprendizajes alcanzados. “Esa será la instancia para poder medida de manera concreta las habilidades adquiridas por los alumnos y motivarlos a aplicar lo aprendido en su vida cotidiana y no solo en el aula”, señala Víctor Ruiz, acerca las expectativas que Forja Chile y los docentes tienen sobre la etapa que viene. Otra tarea, será fortalecer la capacidad de los docentes para desarrollar habilidades en sus alumnos. “En este tiempo, hemos descubierto la importancia de ser conscientes de lo que hacemos en la sala de clases y apoyarnos más en nuestros pares. En la medida en que observamos nuestro trabajo somos capaces de identificar oportunidades de mejora y eso es algo en lo que queremos trabajar fuertemente durante los próximos meses”, anuncia Ruiz.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Paine y la Corporación de Empresarios del Maipo (CEM).