Durante el 2013 fundación Rodelillo desarrollo “Familia Emprende”, el primer programa autónomo de la institución, focalizado en familias vulnerables chilenas o extranjeras. Estas familias debían desarrollar una actividad productiva, estando dispuestos a participar de un proyecto familiar articulando las diferentes áreas de trabajo de Rodelillo.
Según explicó Loreto Lioi de Rodelillo, “el programa logró trabajar con 120 familias. Es interesante señalar que el 25% de estos emprendedores correspondían a personas con educación técnica profesional completa, dando cuenta de las nuevas transformaciones de la pobreza”.
El programa implementó los diversos contenidos a través de intervenciones grupales desarrolladas en sesiones semanales junto a entrevistas o visitas domiciliarias, para asegurar una intervención profesional enfocada a la particularidad de cada emprendedor y contexto familiar.
Según explicó Lioi “a pesar de que la ceremonia de ingreso de las familias se realizó 07 de junio, el trabajo comenzó mucho antes. Se realizó una capacitación de dos días sobre el capital abeja (SERCOTEC) durante mayo, adjudicándose el premio máximo 5 emprendedores participantes”
Así, con ayuda de la Biblioteca de Santiago se logró dos actividades integradas: Foro sobre subsidios habitacionales disponibles en 2013 y El Conversatorio sobre Estrategias y Punto de Venta.
“El hito más relevante del programa corresponde la implementación del “Laboratorio de emprendimiento”, explicó Lioi. En conjunto con el Fondo Más por Chile del Ministerio de Desarrollo Social y Fundación Rodelillo, se implementó -en la etapa de egreso del programa- actividades en la que los emprendedores y sus familias pusieron en práctica los conocimientos y habilidades adquiridas en relación al negocio y la organización familiar.
En el marco de esta actividad que lleva consigo procesos de aprendizaje, es que se desarrolló un concurso en donde una comisión evaluó el trabajo de las familias, en conjunto con la creatividad de cada una y la participación en una expo feria, desarrollada el 2 de febrero de este año. Esta actividad conto con talleres de planificación y evaluación junto a un taller de estrategias de marketing, desarrollada a través de 45 stand de los diferentes productos y servicios que desarrollaron los emprendedores.
“Esta actividad fue muy relevante ya que uno de los aspectos más frágiles de cualquier emprendimiento tiene que ver con los puntos de ventas. Esta actividad no solo reporto beneficios por los aprendizajes para los emprendedores y el equipo, sino que también, resulto ser una forma efectiva en la generación de ingresos, obteniendo como venta máxima de una emprendedora de $283.650”, señaló Lioi.
Finalmente se premió a seis emprendedores, quienes obtuvieron nota máxima en Laboratorio de Emprendimiento. La premiación se efectuó en la ceremonia de egreso que se realizó el 26 de marzo, momento en donde se despidió y se realizó un reconocimiento a todas las familias participantes en “Familia Emprende 2013”.
El premio a cada uno de los emprendedores fue de $200.000, recaudados gracias a la donación de un empresario chileno.
Emprendedores premiados y sus negocios:
1- Paola Muñoz Arellano: Fabricación de productos naturales, cosmética, infusiones, semillas, etc.
2 – Aldo Muñoz Salazar: Comercialización de productos Lego
3 – María Inés Suárez de la Rivera: Diseño y Confección de corpóreos publicitarios
4- Rosa Zamora Véliz: Quiosco venta frutas, verduras, confites
5 – Paulina Gallegos Collao: Diseño y Confección de Artesanías en telas recicladas
5- Aurora Riquelme Salazar: Taller de confección ropa niños para multitienda