Decenas de mujeres mapuche de la Región de La Araucanía están eligiendo sus mejores productos para presentarlos en la «Feria de la Mujer Indígena» que se realizará el 5, 6 y 7 de septiembre en la Plaza Argentina, frente a la Estación Central.
Una de ellas es Karina Carrillo Melinao, dueña de un taller y sala de ventas en su hogar en Temuco. Ella se califica como una «mujer indígena urbana», que no ha perdido su conexión con la cultura mapuche que inspira su trabajo textil.
«Estoy muy feliz por la oportunidad de vender mis productos en Santiago. Sé que muchas mujeres de mi región hubieran querido tener esta posibilidad», dijo Carrillo, quien expondrá murales trarikan, en los que aplica una técnica de amarrado similar a las mantas de los caciques (Trarin Makun).
Al respecto, Jorge Retamal, director nacional de CONADI, comentó que «la mujer en el mundo indígena es la sostenedora de la familia y preservadora de la cultura y las tradiciones. Son mujeres, que con sacrificio y esfuerzo, son el pilar fundamental de la sociedad».
Esta actividad pro emprendimiento —que estará abierta entre las 10.30 y las 20 horas— se enmarca en la celebración del Día Internacional de la Mujer Indígena.