Más 120 personas en su mayoría vecinos de la Parte Alta de la ciudad participaron en forma activa en los trabajos de remodelación. El proyecto de recuperación de este hito urbano –financiado por la empresa Terminal Puerto Coquimbo y ejecutado por Fundación Mi Parque– impactará positivamente en la calidad de vida de más de 1.250 personas.
En medio de un ambiente de alegría, entusiasmo y gran participación de la comunidad, fue reinaugurada la patrimonial Escalera Buenaventura Argandoña, gracias al trabajo realizado por más de 120 personas entre vecinos, trabajadores portuarios, Fundación Mi Parque, la Municipalidad de Coquimbo y Terminal Puerto Coquimbo (TPC).
La recuperación de esta patrimonial escalera ubicada en pleno Barrio Inglés, se transformó en un hito para la Parte Alta de Coquimbo aledaña al puerto, cuyo proyecto tuvo una duración de 2 meses e incluyó la realización de 3 talleres participativos para recoger las opiniones de los vecinos, funcionarios de Mi Parque y trabajadores de TPC, entre otros actores de la sociedad coquimbana.
La restauración del zig-zag de la obra urbana –que tuvo una inversión de más de $30 millones aportados por TPC– consideró la instalación de 14 barandas, 16 escaños, 3 sombraderos, 3 trepadores, 3 resbalines, 3 juegos de resorte y 3 muros de escalada infantil, la pintura de fachadas de casas, entre otras mejoras. Sumado a esto, los vecinos participaron pintando un mural del artista Cristián Olivares a lo largo de la escalera.
“Hoy hemos dado un ejemplo de trabajo conjunto entre vecinos, la autoridad, las organizaciones sociales, fundaciones como Mi Parque y TPC, dando valor esta vez a un ícono urbano de la Parte Alta de Coquimbo, agregando también elementos recreativos y de seguridad. Este proyecto nos enorgullece como empresa comprometida con el desarrollo integral de nuestra ciudad-puerto”, manifestó Rodrigo Trucco, Gerente General de Terminal Puerto Coquimbo TPC.
El alcalde de Coquimbo, Dr. Cristian Galleguillos, se sumó a la celebración: “La responsabilidad social empresarial de TPC, en conjunto con la fundación Mi Parque y la Municipalidad, ha logrado este importante avance en el barrio Argandoña y principalmente en esta escalera. Con la participación de organizaciones sociales hemos logrado este proyecto que embellece la ciudad y potencia el desarrollo turístico de nuestra cuidad en el centro urbano y, por supuesto, mejora la calidad de vida de nuestros vecinos”.
Alfonso Abé, jefe del proyecto de recuperación por parte de Fundación Mi Parque, comentó que “la comunidad está muy motivada y comprometida con la recuperación, lo cual se evidencia en la participación que hemos logrado hoy. Se organizaron cuadrillas de trabajo y hemos concluido este proceso de manera exitosa, empoderando a los vecinos con lo que se viene, la mantención y cuidado de este nuevo espacio con áreas verdes”.
Los asistentes mostraron felicidad y satisfacción por la iniciativa que beneficiará a más de 1.250 personas. Marie Castillo, presidenta de la Junta de vecinos No 4 Esperanza, manifestó su satisfacción y alegría por los resultados obtenidos estamos muy contentos de que TPC haya confiado en nosotros y haya restaurado esta escalera, este es un gran paso que estamos dando para mejorar la calidad de vida de los vecinos de mi sector”.
Una escalera con historia
La escalera Buenaventura Argandoña –que sirve de acceso al Barrio Inglés de Coquimbo– fue construida aproximadamente en el año 1960 cuyos zig-zag de rocas fueron siendo los primeros construidos en la ciudad. La estructura lleva el nombre de Buenaventura Argandoña, en honor a la benefactora de Coquimbo y a su abuelo que lució el título de «Capitán de cañones del Puerto de Coquimbo”.