Conocer cómo funciona la aplicación de las Entrevistas Videograbadas como método para obtener el testimonio de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual, fue el objetivo del viaje que emprendieron profesionales de Fundación Amparo y Justicia a República Dominicana y Estados Unidos.
En el país centroamericano, los representantes de la institución se reunieron con autoridades de la Corte Suprema de Justicia, del Juzgado de la Instrucción, de la Dirección de Familia, Niñez, Adolescencia y Género del Poder Judicial, de la División Niñez y Adolescencia y de la Procuraduría General de la República. En estos encuentros conocieron la metodología y la evolución que experimentó el proceso de implementación de las Entrevistas Videograbadas.
Del mismo modo, los profesionales de la Fundación visitaron Centros donde se aplica este procedimiento, los cuales funcionan en las ciudades de Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal. En dichos lugares, presenciaron entrevistas simuladas y asistieron a audiencias de prueba anticipada.
“Evitando la victimización secundaria de Niños, Niñas y Adolescentes en situación de vulnerabilidad, el Poder Judicial dominicano contribuye a la protección de su integridad, su interés superior y las garantías de sus derechos”, afirmó la encargada de la División de Niñez y Adolescencia, Flabis Sánchez Carrasco, al comentar la visita de la delegación chilena.
En tanto, en Estados Unidos, el viaje se centró en Nueva York, ciudad donde se reunieron con personal del Child Advocacy Center (CAC) Manhattan, que atiende a niños, niñas y adolescentes víctimas y testigos de delito. Aquí se ofrecen los servicios de entrevista forense, evaluación y tratamiento médico, consejería y apoyo.
Este lugar cuenta con salas de entrevistas equipadas con la tecnología necesaria para videograbar íntegramente las intervenciones, a través del sistema de circuito cerrado de televisión. También visitaron el Safe Horizon Counseling Center, un centro de apoyo a víctimas, y Hotline, un call center que brinda atención telefónica a víctimas de delito, especialmente casos de violencia doméstica y abuso sexual, para la ciudad de Nueva York.
Ambos viajes se enmarcan en las acciones que desarrolla Fundación Amparo y Justicia para ampliar y profundizar conocimientos en materia de videograbación de entrevistas, justo en momentos en que el Congreso chileno analiza un proyecto de ley que propone establecer este sistema en el país, iniciativa que se encuentra a la espera de recibir indicaciones por parte del Ejecutivo para que se reactive su discusión.