RONDA Chile en campaña para construir el primer Centro Inclusivo Socio Laboral de Latinoamérica

Fundación RONDA Chile nace hace un año y medio, con la intención de promover la inclusión de personas en situación de discapacidad en Chile, por medio del área laboral y social. Por ello, durante este tiempo ha logrado conseguir el Sello Inclusivo del Servicio Nacional de Discapacidad, transformar en inclusivo al festival Lollapalooza y trabajar junto a diferentes organizaciones en su transformación a una política inclusiva. En marzo, además, se estrenará Diarios de Tricicleta en TVN, serie documental de Felipe Orellana, productor audiovisual y que creó este proyecto con el fin de retratar su propia experiencia de vida y viajar por todo Chile a mostrar esta realidad.

Todo este trabajo tiene como un fin seguir un sueño: crear el primer Centro Inclusivo Socio Laboral de Chile y Latinoamérica, CASA CRISOL, en donde personas con discapacidad más un equipo multidisciplinario, ayudarán a otras personas con discapacidad a insertarse en la sociedad desde una condición de vida distinta. Es por esta razón que hoy se encuentran en plena campaña de recaudación de fondos, por medio de un crowdfunding a través de Fondeadora (https://fondeadora.cl/projects/casa-crisol)

“Al estudiar en España comprendí que es el contexto y el entorno que genera mayor o menor grado de discapacidad. Cuando vi este modelo pensé en que debíamos hacer algo en Chile. RONDA ahora se encuentra detrás de ese objetivo que es construir CASA CRISOL”, sostiene Felipe Orellana, fundador.

Primera etapa de CASA CRISOL

El primer paso para construir CASA CRISOL consiste en poder cubrir los costos iniciales de investigación, desarrollo e implementación, etapa que durará 3 meses y que alcanza un costo de 18 millones en total por este tiempo.
Luego, la valorización del primer año piloto de CASA CRISOL es de alrededor de 144 millones de pesos anuales, sin contar la valorización de la infraestructura que se necesita.

CASA CRISOL contará finalmente con atención domiciliaria en primera instancia por un equipo multidisciplinario, apertura del centro de reinserción con talleres diarios enfocados a la vida independiente, y casa de acogida y entrenamiento para la vida.

Situación en Chile y difusión en redes sociales

Según el Estudio Nacional de Discapacidad realizado el año 2004 señala que el 12.9% de la población en Chile tiene alguna discapacidad. Para crear consciencia respecto a la necesidad de crear CASA CRISOL, la fundación RONDA Chile ha difundido por medio de sus redes sociales cifras preocupantes en relación a las condiciones de las personas en situación de discapacidad.

“2.060.915 personas viven en situación de discapacidad. Esto equivale al 20% de la población adulta de Chile”, señala uno de sus enunciados o, “de todos los estudiantes egresados de educación especial, solo el 20% se inserta laboralmente”.

Para apoyar esta causa puedes entrar aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *