Este fin de semana comenzó la iniciativa organizada por Fundación Mustakis que busca acercar el área de la tecnología a los niños del país. Los talleres arrancaron con más de 400 estudiantes asistiendo a la universidad, destacando entre los beneficiados aquellos pertenecientes a escuelas de sectores rurales y llegando por primera vez a Puerto Montt.
Pensando en el futuro, en la importancia que adquiere día a día la tecnología en la vida de las personas y buscando ser reales agentes de cambio en todos los sectores del país, este fin de semana se dio inicio a los Talleres de Robótica Educativa promovidos por Fundación Mustakis con la presencia de más de 400 entusiastas escolares de séptimo a tercero medio, incorporando en esta oportunidad incluso a establecimientos de sectores rurales, como el Centro educacional Isla de Maipo de la Región Metropolitana, quienes asistieron a la universidad para instruirse en esta área.
La iniciativa, en la que también participan como colaboradores el Centro Estudiantil de Robótica de la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso y Concepción, el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile en Santiago, la Universidad de la Frontera de Temuco y por primera vez la Universidad Austral sede Puerto Montt, además del patrocinio del programa Explora Conicyt, está orientada a favorecer el desarrollo personal de los niños de diferentes sectores educacionales del país, acercarlos al nuevo mundo que se avecina y entregarles herramientas para que puedan desempeñarse en el futuro.
Estos Talleres se posicionan como la única alternativa anual en el país dedicado a la enseñanza de la Robótica Educativa, a la que los niños accedieron al adjudicarse becas, permitiéndoles aprender sobre programación, desarrollar aptitudes como el pensamiento lógico y teniendo la posibilidad de visitar instalaciones y proyectos de vanguardia tecnológica que se desarrollan en Chile.
En su primera participación en la iniciativa, Bruno Carvajal, del colegio Héroes de Chile de Limache, expresó que “aunque no sabía mucho de este tema, me interesa aprender robótica y me gustó mucho, Me llamó la atención cómo se programan los robots y todo lo que aprendimos. Llegar a la universidad también es una experiencia muy buena y que sirve para el futuro”.
Las actividades se llevarán a cabo durante ocho jornadas una vez por semana y culminarán el 6 de junio, para luego dar paso a las Competencias Zonales que se realizarán en la Quinta y Octava Región, clasificando a esta instancia los estudiantes que muestren mejor rendimiento y compromiso con la actividad.
FUNDACIÓN MUSTAKIS tiene su origen en el carácter visionario de los empresarios griegos George y Gabriel Mustakis Dragonas, avecindados en Chile desde 1920, quienes impulsaron múltiples iniciativas de servicio social a favor de la cultura y la educación. Sus principios fundacionales promueven los conceptos clásicos de creatividad, belleza, colaboración y superación. La Fundación busca contribuir a la excelencia de la educación y la cultura en la sociedad chilena, impulsando iniciativas -propias y de terceros- que promuevan experiencias transformadoras y den oportunidades de desarrollo, entregando aprendizajes significativos a jóvenes y niños.