Seminario Mente Sana

Con más de 120 participantes y en un lleno total, se realizó en Junio el seminario Abuso Sexual Infantil: terapia, justicia y sociedad, organizado por la corporación MenteSana. El tema de contigencia nacional fue abordado por cuatro especialistas que desde el trabajo social, la psicología clínica, la psicología jurídica y las leyes, quienes se tomaron la mañana para compartir sus experiencias en el Centro Chimkowe de Peñalolen.

Inauguró la jornada Esteban Errázuriz, director ejecutivo de MenteSana, explicando que el seminario se enmarca en la iniciativa Emociones Para Aprender, por medio de la cual psicólogos de MenteSana otorgan 240 atenciones psicológicas mensuales a niños en escuelas vulnerables de Peñalolén.

Para abrir el debate señaló que “hoy estamos en un momento de grandes oportunidades respecto de la infancia en Chile”, puesto que por primera vez el tema de los abusos y la violencia contra los niños se ha puesto en la agenda nacional, por lo mismo instancias como esta son “indispensables para hacerlo con responsabilidad.”

La segunda expositora, Soledad Latorre, directora ejecutiva de Fundación Para la Confianza confirmó este énfasis, señalando que los abusos constituyen “un fracaso social en las tareas de cuidado de los niños” y que es necesario que la sociedad en su conjunto tome parte en este quehacer, puesto que de lo contrario sería imposible restituir el “quiebre absoluto en la confianza que este tipo de acciones genera en las víctimas”.

Estas declaraciones llevaron a los expositores a enfocarse sobre el rol de la justicia en el tema. El abogado experto en derechos humanos y representante de connotadas causas de abusos sexuales contra niños, Hernán Fernández señaló que falta desarrollo legal en Chile y que se debe trabajar para que “sea la justicia que se acomode a cada niño y no el niño a la justicia”. Pero no dejó indemne a la audiencia compuesta mayoritariamente por psicólogos y añadió que los terapeutas deben aprender a poner su trabajo al servicio de la protección legal y trabajar coordinadamente con los abogados. Respecto del rol de la terapia, fue enfático: “La terapia no sólo es deseable, es un derecho de los niños abusados”.

La psicóloga, experta en terapia para niños que han sufrido abuso sexual, Carolina Araya, confirmó la relevancia de que el mundo psicológico y legal estén de la mano en estos casos pues “el trauma se produce por la falta de reconocimiento del otro” y es la acción legal una forma social de reconocer que lo que ha sucedido, no debía suceder. Finalmente, la psicóloga Silvia Reyes fue crítica respecto de la respuesta que en Chile se está dando al tema, “todavía se cuestiona cuando un niño dice que fue abusado, pero cuando alguien dice que fue asaltado nadie lo duda”, añadiendo que en el país sólo un “4 al 6% de los casos denunciados resulta falso.”

Para finalizar, en una mesa redonda moderada por Ariel Berezin, director social de MenteSana, los concurrentes estuvieron de acuerdo en que este es un tema en que el país está al debe y que debe urgentemente tener un lugar prioritario en la agenda nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *