Sesenta internos del penal Colina I se certificaron como mueblistas y maestros panaderos

Colina I fue el escenario donde 60 internos de entre 19 y 65 años, se capacitaron gracias al programa Formación para el Trabajo del Sence en conjunto con Gendarmería y Fundación Paternitas.

nuevanoticiahome2Para Cristián De la Cruz, padre de 5 hijos, uno de los sueños más importantes que espera cumplir una vez que salga de la cárcel, es abrir su propia panadería junto a su suegro quien también es panadero. “Es un logro muy importante después de haberle dado puras penas a mi familia, ahora quiero salir adelante y estoy feliz porque veo que gracias a esta oportunidad de aprender un oficio, ahora puedo trabajar por mí y por mi familia. Ahora sólo pienso en cumplir el deseo de abrir mi propio negocio”, cuenta emocionado luego de recibir su diploma.

Por otra parte el Padre Nicolás Vial, presidente de Paternitas, fundación que otorga atención integral a personas vinculadas al mundo delictual, con el objetivo de reinsertarlos en la sociedad, destaca: “Con prácticamente el 100 por ciento de participación, hoy reconocemos a estos alumnos que hicieron un gran esfuerzo para terminar su proceso de formación a través de estos cursos que son de excelencia y hacen posible el comienzo de una nueva vida”.

La representante del Sence Metropolitano, Giorgia Rivano, explicó el énfasis del Servicio en desarrollar programas de capacitación para hombres, mujeres y jóvenes privados de libertad, que durante 2013 benefició a 380 personas en la región Metropolitana. Destacando que “con estos oficios de mueblería y panadería, hoy tienen una herramienta para enfrentarse al mundo laboral que es muy dinámico y les exige estar preparados”.

nuevanoticiahome3Los cursos, ejecutados por el organismo de capacitación Boreal, tuvieron una duración de 3 meses. Durante este tiempo, los internos debieron cumplir 380 horas en el taller de mueblería y 400 horas en el taller de panadería, donde además se les exigió  disciplina, normas, relaciones interpersonales y estudio. “Todo esto para poder salir del mundo de la delincuencia. Nuestros alumnos quieren cumplir sus condenas para poder trabajar dignamente y recompensar el dolor causado, tanto a la sociedad como a sus respectivas familias. Quienes deban cumplir condenas más largas aspiran  a trabajar en el CET,  centro de educación y trabajo”, explica Alejandra Gallardo, Directora Ejecutiva de Boreal.

El programa Formación para el Trabajo del Sence, que durante el 2013 invirtió más de 40 mil millones de pesos en todo el país, busca aumentar las posibilidades de inserción laboral de hombres y mujeres entre 18 y 65 años, con Ficha de Protección Social de hasta 11.734 puntos, los que pueden postular vía on-line a través de www.sence.cl o www.formacionparaeltrabajo.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *