Siete fueron los ganadores de la versión 2015 del premio Pobre el que no Cambia de Mirada

De forma unánime el jurado designó como ganador de la Excelencia Periodística del Premio Pobre el que no Cambia de Mirada, al reportaje “Sexo en el barrio” realizado por la periodista Ximena Planella para el noticiero de Mega.

Este trabajo además, obtuvo el premio en la categoría Aporte Editorial por relevar la realidad de cientos de familias que viven hacinadas, en barrios y blocks donde la privacidad no existe y que debido a esto no pueden tener relaciones sexuales, lo que representa para las parejas, una constante vulneración de un derecho básico, que desequilibra su bienestar personal, emocional y familiar. Asimismo, Mega ganó también la categoría Noticias y Reportajes del día en TV, con “El Consultorio de Babel”, convirtiéndose así en el medio de comunicación que más premios se adjudicó en la versión 2015 del certamen.

Chilevisión en tanto, recibió el galardón en la categoría Reportaje de TV por el programa “Agua, lujo y desgracia” realizado por el equipo de “En la Mira”. Esta investigación relata la sequía que enfrentan las localidades y el uso indiscriminado del agua por parte de empresas, situación que afecta el bienestar de personas que deben vivir con un mínimo de agua a diario.

La plataforma Connectas.org junto a El Mercurio de Antofagasta, ganaron la categoría Producción Digital con el trabajo “El nuevo éxodo latino, de Colombia a Chile”, que retrata el fenómeno migratorio, la xenofobia y el abuso de autoridad que enfrentan colombianos al traspasar la frontera por el norte de Chile. El Diario Austral de Osorno, por su parte, obtuvo el reconocimiento en la nueva categoría Aporte Regional con el trabajo: «Las mamás que llevaron las letras a su campamento», que muestra los efectos de vivir en barrios segregados y la lucha incansable de las madres por darle a sus hijos un lugar digno y cercano para poder estudiar.

El diario La Tercera, en tanto, fue distinguido en la categoría Crónica en Prensa Escrita con «La ciudad más amigable que sueña Chañaral», que muestra cómo una comunidad azotada por un desastre natural se levanta y busca construir nuevos espacios comunes para reconstruir el tejido social. El Mercurio también recibió un importante galardón con el reportaje «Buenaventura no es ciudad para los débiles» de Revista El Sábado, en la categoría Reportaje en Prensa Escrita: una mirada desde dentro de esa localidad colombiana, donde se origina una importante migración hacia nuestro país producto de la violencia y la pobreza.

En esta versión del Premio postularon 150 trabajos periodísticos de todos los géneros, publicados entre noviembre de 2014 y octubre de 2015. Este año se destaca la incorporación de la categoría de prensa regional al premio, además del aporte de Inacap, institución que entrega por segundo año, becas completas de estudios en cualquiera de sus centros de formación a los protagonistas de las historias o sus familias. La Alianza Comunicación y Pobreza también cuenta con el importante auspicio y apoyo de BancoEstado.

El premio Pobre el Que no Cambia de Mirada es entregado por la Alianza Comunicación y Pobreza integrada por la Fundación Superación de la Pobreza, el Hogar de Cristo, América Solidaria y la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales. Esta alianza ha incentivado, desde 2005, un trabajo periodístico de excelencia que permita acercar a la opinión pública una comprensión más integral del fenómeno de la pobreza y las estrategias para superarla, y promoviendo el debate sobre el rol de los medios en la inclusión social.

Los premiados son:

Categoría noticias y reportajes del día en TV: «El Consultorio de Babel” del periodista Felipe Vergara de Ahora Noticias, Mega»

Categoría reportaje de TV: «Agua, lujo y desgracia» del periodista José Manuel Loyola, del programa En la mira de Chilevisión».

Categoría producción digital en internet: «El nuevo éxodo latino, de Colombia a Chile» de Connectas.org y El Mercurio de Antofagasta».

Categoría aporte editorial: » Sexo en el barrio» de la periodista Ximena Planella, emitido en Ahora Noticias, de Mega.»

Categoría aporte regional: » Las mamás que llevaron las letras a su campamento» del periodista Leonardo Yévenes, publicado en el Diario Austral de Osorno.»

Categoría crónica en prensa escrita: «La ciudad más amigable que sueña Chañaral» de la periodista Ximena Bertín, La Tercera.»

Categoría reportaje en prensa escrita: » Buenaventura no es ciudad para los débiles», por el periodista Gazi Jalil publicado en Revista Sábado, El Mercurio.

Premio a la excelencia periodística 2015: «Sexo en el barrio» de la periodista Ximena Planella, de Ahora Noticias, Mega.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *