Startup Fase Cero invita a la creación de emprendimientos de alto impacto

Elqui será el epicentro de la última etapa de la iniciativa- cofinanciada por Corfo y ejecutada por Codesser – que ya abrió sus postulaciones, a través del formulario disponible en www.startupcoquimbo.cl

corfoEl Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor, PAE Startup Fase Cero, se encuentra apoyando a los emprendedores de la zona desde hace más de dos años. La iniciativa, cofinanciada por Corfo, y ejecutada por Codesser, en esta segunda versión se denomina “Rally del Emprendimiento”. Bajo este contexto, el elemento diferenciador es que se descentralizó su radio de acción y se llegó a las provincias de Choapa y Limarí, faltando la de Elqui cuya convocatoria comienza el 16 de febrero de este año, realizando los módulos a fines de marzo.

Hay que recordar que Startup Fase Cero es un entrenamiento intensivo para personas que buscan desarrollar y potenciar sus habilidades de emprendimiento; generar proyectos y/o mejorar sus negocios; conocer las fuentes de financiamiento disponibles y tener mayores probabilidades de éxito al emprender.

Andrés Sánchez, director regional de Corfo indicó que: el objetivo es transferir conocimientos y capacidades para que los emprendedores adopten metodologías avanzadas para la realización  de emprendimientos dinámicos, es decir proyectos con potencial de crecimiento elevado.  Con esto me refiero a iniciativas con alto grado de novedad, que no tengan fronteras. Siendo uno de los objetivos,  prepararlos para para la creación de dichas ideas para transformarlas en un proyecto innovador y de alto impacto.

Sánchez señaló también que: el emprendimiento dinámico es una de los ejes de trabajo  este 2015, donde se fomentará el desarrollo  de un entorno y /o cultura que busque mejorar la competitividad de nuestra economía, a través de programas de alto impacto; innovadores, competitivos y que se diferencien de la oferta existente en el mercado.

 

PROGRAMA DESCENTRALIZADO

Para Karina Salas, coordinadora de Startup Fase Cero, la experiencia de trabajar fuera de La Serena y Coquimbo ha sido innovadora en sí. “Es la primera vez que un programa con estas características se traslada a las 3 provincias de la región. Nos centralizamos en fomentar potencialidades hacia la creación de valor en sus emprendimientos y a la búsqueda de necesidades de mercado en aquellos que no tenían emprendimientos formados. En general ambas localidades presentan características similares en cuanto a sectores productivos y al perfil de los beneficiarios, con un potencial destacable para el desarrollo de la región”.

Agrega que actualmente están en la etapa de seguimiento de los emprendimientos en ambas provincias. “El foco del programa Startup Fase Cero es transferir herramientas claves de emprendimiento e innovación para el levantamiento de proyectos. Nuestra tarea finaliza con el

apoyo a la formulación y la búsqueda de financiamiento, para aquellos que lo requieran, especialmente durante la etapa de postulación a diversos fondos concursables”.

Finalmente la ejecutiva cuenta que en junio de 2015 realizarán un taller final de aceleramiento de negocios y de presentación (Pitch) de proyectos que convocará a los beneficiarios de las tres provincias del programa, con el objetivo que aprendan a presentar sus proyectos y conozcan la manera de hacer crecer un emprendimiento, de la mano de expertos y emprendedores exitosos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *